Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANA LÓPEZ OTERO
Miércoles, 5 de septiembre 2007, 05:19
Los datos del paro en el mes de agosto no han sido positivos para la provincia almeriense en el mes de agosto. La cifra de desempleados aumentó en 980 personas -el total asciende ya a 34.630 personas sin trabajo- y tanto el Gobierno como los sindicatos acusan de esta subida a la construcción. Según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Almería, el paro en este sector creció en un 10 por ciento con 482 personas. Eso, además, asegura que repercute en la distribución del desempleo por sexos al ser la Construcción un sector que ocupa mayoritariamente hombres -el desempleo que más ha crecido en este caso a diferencia de un leve descenso entre las mujeres-. En esa misma línea, el secretario general de UGT-Almería, José Ginel, consideró que «normalmente en el mes de agosto en la construcción se aprovechan mucho los empresarios de que se da vacaciones a los trabajadores en la Feria y les dan de baja» con lo que parte del paro se trataría de un desempleo «camuflado», en palabras del sindicalista. De este modo, tal y como resaltó también el responsable de CC OO, Juan Pallarés, ambas organizaciones esperan que a partir de septiembre la situación se normalice. Ni para UGT ni para CC OO los datos del paro son «alarmantes» aunque Pallarés sí precisó que resultan «preocupantes, sobre todo, cuando hay ciertos síntomas de que pueda haber un cierto frenazo en la construcción».
Capacidad del mercado
A pesar de esa afirmación, ambos representantes se mostraron convencidos de que «el mercado laboral de Almería es capaz de asumir eso» aunque, claro está, «los empresarios y especialmente la administración tienen que buscar alternativas a este crecimiento del paro». Pero la construcción no fue el único sector en el que hubo una desaceleración del empleo ya que también creció en el sector servicios con 466 parados, además de 86 en Industria y 25 en Agricultura mientras que, por el contrario, desciende en 79 personas entre los demandantes sin empleo anterior. Por sexos, el desempleo masculino crece en 1.004 personas mientras que se reduce el número de mujeres desempleadas en 24 casos. En esa misma línea, el mes pasado se registró una disminución en los grupos con más dificultades para encontrar empleos en el que se incluye también a los jóvenes. En ese último apartado, se redujo en 15 personas. El propio Gobierno aseguró que el aumento de desempleados inscritos en los servicios públicos de Empleo de Almería aumentó en un 2,91 por ciento. Pero los datos de desempleo en agosto se caracterizan, afirman, por «un aumento del desempleo estacional» ya que «estas personas se reincorporarán al mercado de trabajo tras el verano». El Gobierno consideró en su comunicación de los datos a los medios de comunicación que «salvo alguna excepción, lo habitual en los últimos 15 años es que agosto sea un periodo de crecimiento moderado del desempleo -en torno al tres por ciento- debido fundamentalmente a la interrupción de la actividad en el sector de la Construcción y en algunas ocupaciones encuadradas en el sector Servicios». Además, para contrarrestar el aumento de personas en edad activa sin poder trabajar, desde el Gobierno se recordó que el porcentaje de contratos indefinidos celebrado el pasado mes de agosto fue del 6,81 por ciento frente al 6,72 por ciento de julio. El mes pasado se registraron 19.513 contratos en Almería y la cifra anual alcanza ya los 189.518. De este modo, la cifra total de contratos indefinidos desde enero se sitúa en 14.873 lo que implica un 7,85 por ciento del total y que supera en 1.979 a los que se firmaron en el mismo periodo de 2006. Pero todas estas explicaciones no sirven, entre otros, al Partido Popular de Almería. El diputado nacional de esta formación en Almería Rafael Hernando salió al paso de los datos para «mostrar de nuevo su enorme preocupación» por lo que calificó como «el peor datos de parados de la historia de Almería». El popular echó la vista atrás para interpretar que la cifra de 34.630 personas inscritas como desempleadas «distan mucho de las 13.877 personas registradas cuando gobernaba el PP en marzo de 2004 y que sitúa el saldo del Gobierno socialista en 20.753».
Hernando incidió en que «la provincia lleva ya tiempo padeciendo el parón de las infraestructuras, un problema que ahora también está afectando al resto de España como consecuencia del fracaso de la política económica del presidente José Luis Rodríguez Zapatero». Trasladando esa afirmación al ámbito provincial, el diputado nacional no tuvo ningún reparo en acusar al subdelegado del Gobierno, Miguel Corpas, «del robo que se está perpetrando en infraestructuras» y le exigió que «reconozca que no es un hecho coyuntural sino que mes tras mes el paro se ha ido incrementando en la provincia el paro». Por otro lado, desde la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) comentaron que «se venía detectando en los últimos meses un significativo aumento del desempleo que afecta por igual a todas las provincias de la comunidad». Reconociendo que el aumento se produce en los principales sectores productivos de la comunidad, los empresarios dicen que se esfuerzan en crear empleo «pese a los síntomas preocupantes en la economía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.