Borrar
Cara visita una de las obras cuya adjudicación es cuestionada por el PSOE en su querella ante el TSJA. ::
El PSOE de La Mojonera lleva al TSJA la relación del alcalde con la empresa Gesponiente

El PSOE de La Mojonera lleva al TSJA la relación del alcalde con la empresa Gesponiente

Los socialistas creen que José Cara habría contravenido la Ley al vender una finca pública a una empresa «de la que es socio»

Miguel Cárceles

Miércoles, 24 de septiembre 2014, 00:38

El PSOE de La Mojonera quiere explicaciones. Y ante la «negativa» del primer edil, el también diputado autonómico José Cara (PP), a «ofrecerlas en el Pleno», han tomado la determinación de que sea la justicia la que aclare la presunta relación del regidor con la empresa Gesponiente. Según los socialistas, Cara era socio de dicha empresa. Y en su actividad como alcalde, apuntan, «ha mantenido, de manera continuada, actividad mercantil» con dicha empresa y con otras sociedades de lo que denominan como Grupo Hispano Almería -sobre el que existe actualmente en los juzgados de la capital una investigación por presuntas entregas de sumas de dinero a responsables políticos y técnicos de la administración pública a cambio de la concesión de obras-.

El Grupo Municipal Socialista de la localidad, encabezado por su portavoz, Francisco Navarro, registró el pasado día 1 de septiembre una querella en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para que sean los tribunales los que diriman las posibles responsabilidades penales del regidor. Dicha querella, que se ha hecho efectiva ante el Alto Tribunal dada la condición de aforado de Cara, cuenta ya con la designación de un magistrado ponente.

El documento, al que ha tenido acceso IDEAL, fue presentado de forma solidaria por los cuatro ediles con los que cuenta el Grupo Municipal Socialista. Entre los hechos denunciados, los dos de mayor calado afectarían de forma directa a Gesponiente, empresa de la que, insiste el PSOE, «era socio» Cara desde septiembre de 2004. En un primer caso, el Ayuntamiento celebró la permuta de unos terrenos municipales por otros de Gesponiente en el año 2005. Ambos terrenos fueron valorados por el Consistorio en unos 840.000 euros (aproximadamente). Sin embargo, remarcan los socialistas en su querella, estos mismos terrenos -los privados- habían sido comprados el año anterior, en 2004, a un tercero por un valor de apenas 300.506,05 euros, esto es, casi un tercio del valor asignado posteriormente. La permuta se habría aprobado, siempre según dicta la denuncia, «cinco meses después» de que Cara comprara «las participaciones en Gesponiente». «El alcalde [de La Mojonera] adopta decisiones que contradicen de manera clara y sin fundamento alguno toda la normativa administrativa de contratos del sector público», alegan los socialistas en su querella, «de forma que se manifiesta un ejercicio arbitrario del poder y un desprecio de los intereses generales».

En otro de los casos relatados, Cara habría resuelto la adjudicación de la enajenación de una parcela a dicha mercantil, Gesponiente, en 2006 por un importe de 255.846 euros. Esta enajenación se habría producido «aún a sabiendas de la situación de propiedad de las acciones por su parte y de no poder contratar». «Existe prohibición de contratar con el Ayuntamiento para sus cargos electivos», insiste el PSOE en su querella.

Cinco adjudicaciones

Otras de las casuísticas denunciadas reside en la adjudicación definitiva de varias obras -como la adecuación y mejora del centro cultural o la del complejo deportivo de la calle Rosaleda- con un informe desfavorable del interventor municipal. En algunas de ellas por la falta del acta de replanteo, algo que «puede ser causa de nulidad absoluta de lo actuado», advierte el funcionario municipal en dicho documento, preceptivo antes de una contratación. Las empresas adjudicatarias de dichas contrataciones públicas pertenecerían a lo que en la denuncia los socialistas denominan como «Grupo Hispano Almería». «Nos parece que el alcalde de La Mojonera ha ejercido arbitrariamente el poder», alegan en la querella, «habiéndose convertido su soberana voluntad en la fuente de normatividad».

Los socialistas consideran que los hechos denunciados podrían ser constitutivos de los presuntos delitos de prevaricación, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios, malversación y falsedad en documento público por parte del regidor, José Cara. Asimismo, también considera que de los hechos relatados pudieran resultar también responsabilidades legales por parte de otros cuatro ediles del consistorio mojonero: Amador Ruiz (Urbanismo), Eva Navarro (Cultura), Francisco Gutiérrez (Economía y Hacienda) y Antonio Navarro (Servicios Urbanos).

«Hemos tardado año y medio en atar y documentar estas presuntas irregularidades», asentía Francisco Navarro, portavoz del Grupo Municipal Socialista de La Mojonera y uno de los firmantes de la querella. Navarro alegó las dificultades a las que, dijo, tuvieron que hacer frente para acceder a los expedientes municipales, que en algunos casos no han podido ni fotocopiar. «No se puede permitir», añadió, por su parte, el secretario general del PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel, que el PP «gobierne como si los ayuntamientos fueran su cortijo». A su juicio, Cara dio «mal ejemplo» ante sus vecinos al «adjudicar de manera sistemática obras con informes desfavorables y contratar desde el Ayuntamiento con empresas pertenecientes a sus socios o de las que incluso él mismo ha sido socio».

Cara, «tranquilo»

Por su parte, el regidor mojonero, José Cara, dijo ayer mostrarse «tranquilo y confiado en el trabajo de la justicia» tras conocer la querella de los ediles socialistas. En un comunicado enviado por el Ayuntamiento de La Mojonera, afirmó no haber recibido «notificación alguna» de la denuncia y aseveró que «espera que la justicia ponga lo antes posible a cada cual en su lugar».

«Los expedientes por los que el PSOE de La Mojonera se ha referido en más de una ocasión [...] han contado con los informes favorables de los técnicos municipales y siempre con el objetivo del interés general», asevera la comunicación del también diputado autonómico. Expedientes que, insistió, «han tenido como resultado las más importantes infraestructuras que se han hecho nunca en la historia del municipio». Cara expresó su orgullo y el de todo su equipo «con su gestión, que ha dado como resultado unas infraestructuras que unidas al resto de la labor de gobierno han conseguido el apoyo mayoritario de los mojoneros expresado de forma contundente en cada cita electoral».

Mientras tanto, lamentó que el portavoz del PSOE de La Mojonera «no haya realizado durante cuatro años una sola propuesta constructiva» y que «su única estrategia sea la del enfrentamiento e intentar judicializar la vida política del municipio». «Espero que cada vez que se querellen contra mí sea por un trabajo bien hecho, por los ciudadanos y por mi pueblo», expuso José Cara.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE de La Mojonera lleva al TSJA la relación del alcalde con la empresa Gesponiente