Borrar
Nuevo control a las praderas de posidonia de Los Bajos
LA MIRILLA

Nuevo control a las praderas de posidonia de Los Bajos

Una docena de expertos y voluntarios realizaron mediciones sobre su estado. Las praderas siguen llenas de vida, pero las nacras están sufriendo daños

JULIO VALDIVIA

Viernes, 3 de octubre 2014, 01:16

El pasado domingo se celebró una nueva actividad de control el estado de salud de las praderas de posidonia de la costa roquetera, dentro del programa Posimed que lleva adelante la Asociación Hombre y Territorio enmarcada en el Programa Life Posidonia Andalucía, y que ha contado con la colaboración de voluntarios y de Aquatours Almería.

Once buceadores entre voluntarios y técnicos participaron en la medición y control de las praderas, concretamente las ubicadas dentro del Monumento Natural Arrecife Barrera de Posidonia en la zona de la playa de Los Bajos.

Entre los participantes, mencionar la presencia de tres voluntarios que hace unos meses participaron en la primera edición del curso de Posidonia Diver de este centro de buceo, una titulación pionera en impartir conocimientos sobre las praderas de posidonia y sus características. Otro de los voluntarios fue Luis Berasategui, que se está formando como instructor de buceo y que es el presidente de la ONG 'Aviones sin Fronteras' (www.asfspain.org), que lleva a cabo diferentes proyectos.

Antes de la inmersión, se celebró un taller para los voluntarios en el que se les dieron indicaciones sobre los trabajos de mediciones que iban a realizar. Posteriormente, todos los participantes acudieron a la zona para medir, como todos los años, el estado de la pradera (densidad, enterramiento) y controlar la presencia de macrofauna, como erizos, holoturias, gusanos o las grandes Nacras cuyo nombre científico es Pinna Nobilis, y que se encuentran en categoría «vulnerable». En el lado positivo, destaca la detección de pequeños meros y falsos abadejos que según los expertos hace años que no se veían en tal cantidad en la zona.

En cuanto a las nacras, se ha recordado que su extracción por cualquier motivo está prohibida. Estos bivalvos que pueden vivir hasta 20 años, crecen hasta casi un metro de altura. El aumento de la navegación hace que peligren ya que las anclas las golpean y matan. Precisamente hace poco más de una semana fue localizado muerto el ejemplar más grande medido en estas praderas, con una longitud de 79 centímetros y dañado por el golpe recibido por un ancla.

Desde Aquatours y la asociación Almería Azul, se ha reclamado mayor concienciación sobre la importancia de estos ecosistemas y, además de los anclas, también se ha denunciado que existen bañistas y pescadores, que se dedican a retirarlas del mar para llevárselas como souvenir.

Por ello, Almería Azul está elaborando un proyecto educativo y de información que se quiere dirigir a la población local y a los turistas, sobre la importancia de las praderas de posidonia. La asociación reivindica el buceo como un recurso turístico capaz de romper la estacionalidad que sufre Roquetas en estos momentos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nuevo control a las praderas de posidonia de Los Bajos