

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fran Gavilán
Martes, 21 de octubre 2014, 01:54
La puerta del Centro Periférico de Especialidades Bola Azul sirvió este lunes a la práctica totalidad de la plantilla de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 061 en Almería, unos 25, para mostrar su rotundo rechazo y exigir a la Junta de Andalucía que no centralice la atención a posibles casos de ébola detectados en toda Andalucía en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde se ingresará a los pacientes con sospecha de tener el virus o que ya esté confirmado que lo sufren.
Los sanitarios, que se encargarían del transporte hasta la capital andaluza de un posible caso del virus detectado en la provincia, señalaron este lunes que el trayecto hasta Sevilla desde Almería por tierra «se hace inviable» para los técnicos de emergencias y «es completamente contraproducente» para el paciente. Así lo manifestó a este periódico José Miguel Garrido Molina, delegado sindical de Comisiones Obreras en 061 Almería, quien detalló que el hipotético viaje se haría en un periodo estimado de ocho o diez horas, obligaría a realizar cuatro paradas para hacer un cambio de traje (Guadix, Loja, Osuna y Virgen del Rocío) y provocaría que el enfermo «se enfrente a una situación de estrés físico y psíquico excesivo». Un hecho que también, según señalaron los sanitarios, «multiplicaría el riesgo de contagio y, sobre todo, la desestabilización del paciente».
Al largo trayecto hay que sumarle las dificultades técnicas que presenta el traslado de un enfermo de estas características. Y es que los trajes adaptativos junto a las mascarillas que el personal sanitario debe utilizar estos casos, sin ninguna transpiración para evitar contagios, provocarían la «deshidratación del personal» en un trayecto tan largo. Prueba de ello es el simulacro que el personal sanitario del 061 realizó hasta Guadix hace unas semanas. «Perdimos una media de dos kilos debido al sudor y llegamos totalmente exhaustos en apenas cien kilómetros, imagina un trayecto de ocho horas», relató Garrido, quien destacó el grave riesgo que también supone la adaptación de la UVI móvil para un posible enfermo de ébola. «La ambulancia va totalmente sellada y, por consiguiente, la temperatura sube de manera exponencial. Si este calor se suma a un enfermo que tiene fiebre, podría ser irreparable para su salud».
Una consecuencia que también podría provocar que el paciente «vomite, circunstancia que puede provocar mayor riesgo de contagio», indicó Garrido a este periódico.
«No estamos pidiendo un aumento de sueldo, simplemente queremos seguir ofreciendo una calidad asistencial a los ciudadanos y nuestra experiencia nos dice que este protocolo vulnera todas las recomendaciones respecto al tiempo de exposición de los sanitarios y pone en peligro al paciente», concluyó el delegado sindical de Comisiones Obreras en 061 Almería.
La plantilla del 061 en Almería registró este lunes un documento dirigido a la Delegación de Salud, Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, donde se detallan los riesgos de trasladar a un paciente desde Almería hasta Sevilla por tierra. En este sentido, los efectivos sanitarios recomiendan que el trayecto ante un hipotético caso de ébola se debería llevar a cabo por aire.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.