Borrar
El alcalde de Cuevas dice que Palomares «está controlado» y «solo queda limpiar»

El alcalde de Cuevas dice que Palomares «está controlado» y «solo queda limpiar»

Hoy se cumplen 49 años del accidente de avión que dejó caer cuatro bombas termonucleares y en la zona queda medio kilo de plutonio

JENNIFER SIMÓN

Sábado, 17 de enero 2015, 01:30

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo, dijo ayer en declaraciones a los medios, que la situación de la pedanía de Palomares «está controlada» y, por ello, está «más tranquilo que nunca» porque «se sabe lo que hay», está acotado y «solo queda la limpieza».

El regidor cuevano afirmó también: «no hemos dejado de recordar este asunto» y aseguró que han tenido contactos «al más alto nivel» y que tanto el Gobierno nacional como Estados Unidos están al corriente del estado de los terrenos, monitorizados por el Ciemat.

«Espero que los resultados se vean pronto», deseó el primer edil, a la vez que reiteró que van a seguir insistiendo en que la retirada de la tierra contaminada y así la finalización de este historia se de lo más lo antes posible. «Siempre he dicho que quién rompe, paga y se lleva los tiestos», aseveró una vez más, aunque reconoció que quedan «tiestos» por llevarse, pero cree que «cada vez estamos más cerca de la solución del problema de Palomares».

Respecto a la recogida de firmas lanzada por Ecologistas en Acción para exigir al Gobierno español y al de Estados Unidos que descontaminen ya la zona, seguida ya por un buen número de ciudadanos, el alcalde 'popular' valoró: «todo lo que sea en apoyo a que estos se vaya acelerando me parece muy bien, y si esta es una de las plataformas a utilizar no me parece mal».

Hoy se cumplen 49 años del accidente de avión por el que un bombardero estratégico B-52 chocó con un avión nodriza mientras repostaba en vuelo, dejando caer las cuatro bombas termonucleares de las que dos se abrieron y contaminaron la zona con plutonio y americio.

Más que Chernobyl

Ecologistas en Acción y, siguiéndoles un buen número de ciudadanos, colgaron en estos días coincidiendo con el aniversario, en la plataforma charge.org, una petición de recogida de firmas para exigir a los gobiernos de España y Estados Unidos que acometa «de una vez» la limpieza y descontaminación de la zona. «Evitar la exposición radiactiva de Palomares exige actuaciones de limpieza y descontaminación ineludibles y el Gobierno no puede eludir su responsabilidad para proteger a la población», según indicó el colectivo que acusó al Gobierno de «Ecologistas impulsa recogida de firmas para urgir a España y EE UU a limpiar la radioactividad de Palomares «falta de interés» en este asunto, por lo que avanzó que emprenderán acciones legales para que se cumpla la normativa nacional e internacional sobre almacenamiento de material radioactivo.

Para Ecologistas en Acción, la medida de impedir el acceso a la zona «no puede ser una solución definitiva», pues los animales silvestres y domésticos entran y salen «llevándose adheridas partículas de plutonio». Por otro lado, según advirtieron, el plutonio se está transformando en americio, «que es mucho más radiactivo, con el consiguiente aumento del peligro de contaminación».

En este punto hicieron referencia al resultado del trabajo realizado a finales de 2014 por un equipo de científicos en colaboración con la emisora de TV alemana ZDF en el que analizaron las tierras próximas al cementerio y obtuvieron una medida de 16 millones de becquerelios por metro cuadrado «cuando en Chernobyl no se supera la medida de un millón de becquerelios por metro cuadrado, excepto en el edifico del reactor». «En las tierras donde los científicos alemanes tomaron las mediciones se pueden observar restos de tuberías de riego por goteo», apuntaron.

«Lo cierto es que al haber explotado la burbuja inmobiliaria ya no les interesa limpiar los terrenos porque no se van a urbanizar a corto plazo, aunque el Plan de Ordenación del Territorio del Levante Almeriense (POTLA) sigue clasificando los terrenos radiactivos como urbanizables o de uso agrícola». Al hilo de esto, consideraron que si el Gobierno «tuviera interés en limpiar la zona podría meter el plutonio en contenedores y llevarlo a un cementerio nuclear», ya que según subrayaron, «no es necesario trasladarlo a Estados Unidos, hay muchos cementerios alternativos fuera de España».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El alcalde de Cuevas dice que Palomares «está controlado» y «solo queda limpiar»