Borrar
Un informe oficial recoge que se vertieron aguas residuales días antes del cierre de playas

Un informe oficial recoge que se vertieron aguas residuales días antes del cierre de playas

La Consejería remite un escrito, a petición de Veraplayazul, en el que habla de la rotura de una tubería de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Villaricos y la emisión de 216.000 litros de excedentes al mar

JENNIFER SIMÓN

Sábado, 10 de octubre 2015, 00:25

Días antes del cierre de playas que tuvo lugar a mediados del mes de junio, este verano, la empresa de Gestión de Aguas del Levante Almeriense S. A. (Galasa) remitió a la Consejería de Medio Ambiente un comunicado en el que advertía del vertido al mar de un excedente debido a la rotura de una tubería de la conducción de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Villaricos.

En concreto, y literalmente, el documento, que hace un extenso informe sobre los vertidos que van a parar a ríos o mar de la costa de Cuevas del Almanzora y Vera y remitido por la propia Junta de Andalucía a la asociación Veraplayazul tras su solicitud en julio de este año, se explica: «Con fecha de registro de entrada 18 de junio de 2015, la empresa Gestión de Aguas del Levante Almeriense (Galasa) comunicó que el día 13 de junio se produjo una rotura de una tubería de impulsión, obligando a realizar un vertido a través de conducción de desagüe de la EBAR (Estación de Bombeo de Aguas Residuales) de Villaricos, hasta la finalización de los trabajos de reparación, reanundándose el funcionamiento de la impulsión a las 12:30 horas del día 15 de junio de 2015; siendo la parada forzosa de 46 horas aproximadamente y el volumen estimado de vertido de 216 metros cúbicos». No es el único del que informó Galasa, hubo otro mucho anterior en septiembre de 2014, según consta en el informe de Medio Ambiente.

La fecha y el lugar coinciden con el episodio de microalgas tóxicas que tuvo cerradas las playas de Villaricos, Palomares y parte del Playazo de Vera durante varios días al inicio de la temporada turística, si bien, el escrito remitido al colectivo solicitante, solo añade: «en la valoración de los resultados analíticos obtenidos por el Laboratorio de Control de Calidad Ambiental de Andalucía (L. C. C. A.), se ha restado al valor del parámetro analizado la incertidumbre del método analítico» y por último, a modo de conclusión, dice: «En relación con comunicaciones de daños o riesgos al medio ambiente efectuadas por los operadores de las EDARs ubicadas en las proximidades de la zona de afección: El Servicio de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas ha recibido comunicación realizada por la empresa Gestión de Aguas del Levante Almeriense S. A. referente al vertido realizado con fecha de 13 de junio de 2015 a través de la conducción de desagüe ocasionado por la rotura de una tubería de impulsión».

El delegado de Medio Ambiente, Antonio Martínez, explicó a IDEAL que los vertidos «no suponen riesgo ni para la salud, ni para el Medio Ambiente, ni afectan a la calidad de las aguas de baño». Apuntó además que «la administración realiza de forma periódica y frecuente inspecciones medioambientales para comprobar si las distintas instalaciones industriales y de depuración de aguas residuales cumplen los condicionantes recogidos en las autorizaciones de vertidos, así como los requisitos exigidos por la legislación comunitaria, estatal y andaluza».

En un comunicado, se apuntó además, por parte de la delegación de Medio Ambiente, que «en todo momento la administración ha cumplido la normativa que establece que en caso de superación leve de los niveles autorizados se realicen requerimientos de adopción de medidas correctoras. El programa de controles se desarrolla en el marco de la Ley (9/2010) de Aguas de Andalucía donde se establecen los Planes de Inspecciones en vertidos, como fórmula idónea para prevenir los posibles impactos negativos y garantizar el cumplimiento de los condicionados ambientales».

Martínez reconoció, eso sí, que la depuración de aguas en la comarca del Levante, con falta de estaciones o insuficiencias de las existentes es un tema en el que «se está trabajando».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un informe oficial recoge que se vertieron aguas residuales días antes del cierre de playas