Borrar
Vista panorámica de la playa de Mónsul, una de las instantáneas turísticas más repetidas e imagen de la marca Costa de Almería.
La Consejería de Medio Ambiente saca a concurso un bar para la playa de Mónsul

La Consejería de Medio Ambiente saca a concurso un bar para la playa de Mónsul

El inmueble, donde Bisbal rodó el videoclip de su canción 'Ave María', dispondrá de una tienda, un centro de información y un establecimiento de restauración

Miguel Cárceles

Martes, 15 de diciembre 2015, 01:01

La Junta de Andalucía lo denomina «Centro de Servicios Litorales de Mónsul». Pero será, ante todo, una tienda-bar en uno de los lugares más paradisíacos y salvajes de la provincia de Almería. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha sacado a licitación la explotación de un pequeño inmueble aislado, situado en el entorno de esta playa, la más fotografiada y visitada de todo el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, con el objetivo de que dentro se implante un centro de información al visitante junto con una tienda y un pequeño local de restauración. El inmueble, en donde Bisbal rodó el videoclip de 'Ave María', se sitúa «dentro del espacio natural protegido, declarado reserva marina», «reserva de la Biosfera» y «Zona Especialmente Protegida para el Mediterráneo».

«Las instalaciones del Centro de Servicios Litorales tendrán como objetivo su uso y explotación para actividades de interpretación e información ambiental y para que se pueda prestar un servicio de restauración asociado que permita cierta rentabilidad y reclamo de visita a las instalaciones», argumenta, en su decisión de sacar el edificio a licitación, el departamento medioambiental del Gobierno autonómico en el Pliego de Condiciones Técnicas del concurso -anunciado ayer en el Boletín Oficial del Estado-.

Las instalaciones que el departamento que dirige el consejero José Fiscal quiere sacar a explotación se ubican sobre una parcela de unos 1.944 metros cuadrados. «En concreto el centro cuenta con una superficie construida de 313 metros cuadrados, compartimentado en una sala destinada a tienda-punto de información e interpretación, almacén, aseos y una zona de bar-restaurante, según el proyecto de restauración de 1995». La Consejería estima que, dada su situación y las «ventajas» que el ofrece el lugar, «con un elevado número de visitantes, sobre todo en época estival», las instalaciones están diseñadas para realizar actividades de interpretación e información ambiental «y para que se pueda prestar un servicio de restauración asociado que permita cierta rentabilidad y reclamo de visita a las instalaciones».

Luz y agua

Como contraprestación -además de un posible canon económico- la Junta impone que los licitadores presenten un proyecto de suministro eléctrico y de impulso y bombeo desde el aljibe, aportado por camiones cisterna, que proporciona agua al inmueble. «No está conectado a ninguna red pública de suministro eléctrico ni cuenta con sistemas propios generadores de energía», advierte en el pliego el Gobierno autonómico. «Al tratarse de una de las imágenes más reconocidas del parque natural, de la provincia y la comunidad autónoma, sólo cabría aceptar para solventar esta limitación aquellas soluciones proyectadas [...] respetando escrupulosamente el entono medioambiental protegido», exige.

La tienda podrá comercializar souvenirs y recuerdos, además de productos artesanales de la zona y publicaciones relacionadas con el entorno natural protegido en el que se encuentra, y deberá incluir en cualquier caso material promocional turístico gratuito aportado por el Gobierno autonómico -además de comprometerse a obtener datos estadísticos sobre los visitantes-.

Por su parte, para el bar-restaurante la Junta conmina a que se oferte la venta de bebidas, así como elaboración y venta de comidas, frías y calientes, prestando especial atención a los productos y recetas de la zona donde se ubica el equipamiento. «Queda prohibida la instalación de maquinas recreativas de juegos de azar», advierte el pliego de condiciones autonómico.

El adjudicatario tendrá la obligación de mantener abierto el establecimiento durante al menos ocho meses, entre los cuales tienen que encontrarse todos los viernes, sábados y domingos, así como los festivos autonómicos y nacionales, y con al menos seis horas de apertura a elegir entre las 10 y las 21 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Consejería de Medio Ambiente saca a concurso un bar para la playa de Mónsul