

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ESTEBAN RUIZ
Sábado, 22 de octubre 2016, 01:03
La última parada de los eurodiputados socialistas, que estuvieron los últimos días conociendo la realidad del campo almeriense, de su horticultura, fue en Agrobío, un referente en la producción de fauna auxiliar y abejorros destinados a la polinización natural de los cultivos, a la vez que una empresa puntera en líneas de I+D.
La delegación europea, en esta ocasión, acompañada por Carmen Ortiz, consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo rural, pudo, de la mano de los investigadores de Agrobío, y su gerente, José Antonio Santorromán, conocer algo más del control biológico de plagas que se practica en el campo provincial y que genera productos hortofrutícolas de máxima calidad.
Este método respetuoso con el medio ambiente con el que se trata de combatir las plagas en las explotaciones agrarias, así como los avances en los que se trabaja, en cultivos en los que aún no se encuentra tan implantado, tales como pepino o berenjena, por ejemplo, centraron la atención de los visitantes europeos, guiados por la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural aprovechó la ocasión parra trasladarles a los representantes europeos la importancia que tiene en el mercado que los productos hortofrutícolas se cultiven utilizando control biológico de plagas. Ala vez, les hizo participes de la trayectoria y la experiencia con la que cuenta Almería, y su ventaja frente a competidores, gracias al trabajo de todos, desde la Administración hasta los productores, sin olvidar la aportación de empresas especializadas en la materia como es Agrobío. «La investigación y la innovación son herramientas fundamentales, por lo que la colaboración entre empresas e instituciones es una cuestión prioritaria», manifestó la consejera de Agricultura.
Ortiz advirtió también de que no está todo hecho. «Hay que seguir avanzando en el control biológico de plagas y la lucha integrada para ganar competitividad en los mercados». Y es que, para la titular andaluza de Agricultura «tenemos que seguir trabajando como hasta ahora para progresar en la utilización de técnicas de producción sostenibles que han permitido cambiar el modo de producir en la horticultura almeriense».
Los consumidores actuales, según Carmen Ortiz, «demandan cada vez más productos respetuosos con el medio ambiente, de calidad y con garantías de seguridad alimentaria; y en un momento, además, en el que somos referente en Europa por nuestras producciones sin residuos». La consejera recordó a los eurodiputados que «la agricultura almeriense se caracteriza por ser tecnificada, innovadora, a la vez que sostenible gracias a técnicas de control biológico en los cultivos para reducir el uso de fitosanitarios». En este sentido, destacó también el «esfuerzo de todos los agricultores y ganaderos andaluces por la producción ecológica, de la que Andalucía es líder en España, con productos muy apreciados en los mercados internacionales».
La producción bajo técnicas de control biológico ha ido en aumento en los últimos años en Almería, pasando de la 129 hectáreas en la campaña 2005-2006, a las 26.590 del pasado ejercicio agrícola. El producto que tiene la mayor producción bajo control biológico es el pimiento, casi el 100%; seguido del tomate, con el 85% del total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.