

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOAQUÍN TAPIA
Viernes, 3 de febrero 2017, 02:02
Las Fuerzas Armadas españolas ostentarán y ejercerán el mando de tres contingentes multinacionales durante el presente año 2017, destinadas a la ejecución de operaciones en el exterior donde participan efectivos nacionales, según ha informado el Ministerio de Defensa español. Una de las misiones corresponde a la OTAN y dos a la Unión Europea.
La preparación y certificación como marco, de la Fuerza de Respuesta Rápida de la Unión Europea (el llamado Battle Group Package) constituye uno de los tres compromisos asumidos por España, en este sentido, para este 2017.
Esta fuerza, no permanente, es activable en función de lo que decida la Unión Europea. Comandante del Cuartel General Operacional ha sido predesignado el teniente general jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (GTAD) del Ejército de Tierra español, ubicado en Bétera (Valencia). Actualmente el teniente general Francisco Javier Varela, antiguo general jefe de la Brigada de La Legión.
Formación
El Cuartel General de la Fuerza del 'Battle Group' se formará sobre la base del Cuartel General de la División 'San Marcial'. Por su parte el Regimiento de Infantería 'Galicia' 64, encuadrado en la Brigada 'Aragón' I, liderará el grueso del 'Battle Group'.
Además de las estructuras y efectivos terrestres, España aportará a esta Fuerza capacitadores operacionales y estratégicos de la Armada, Ejército del Aire y Unidad Militar de Emergencias. El mando español será durante el segundo semestre del año en curso.
Por cierto, refiriéndonos a fuerzas de reacción rápida, terrestre, durante todo el año 2017 España aporta el Grupo Táctico 'Colón', formado por efectivos de la Brigada de La Legión a la VJTF-17 (Fuerza Conjunta de Muy Alta Movilidad) de la OTAN.
Contra la piratería
Entre los próximos 29 de febrero al 27 de julio, el buque de asalto anfibio de la Armada 'Galicia' se constituirá en el Cuartel General de la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) cogiendo el mando de la operación 'Atalanta'.
Misión lanzada por la UE en noviembre de 2008 para la lucha contra la piratería y el robo a mano armada en aguas del océano Índico occidental. Aunque su composición varía, por norma general EUNAVFOR dispone de entre cuatro y siete buques y entre dos y cuatro aviones de patrulla marítima.
El envío de un contingente español a la fuerza aeronaval fue autorizado por el Congreso de los Diputados y Gobierno en enero de 2009. España es hasta la fecha el mayor contribuyente de la operación. Mantiene regularmente un avión de vigilancia marítima en el Índico con base en Yibuti (destacamento 'Orión' del Ejército del Aire), así como uno o dos buques.
Desde el día 4 de octubre de 2016 hasta mediados de marzo de 2017, tiene desplegado el buque de acción marítima 'Relámpago'. España ha asumido en cinco ocasiones el mando de esta Fuerza, la última desde mayo a octubre de 2015 protagonizada por el buque 'Galicia', que ahora lo retoma.
NATO
En el marco de la OTAN, desde el pasado 29 de enero la Armada Española tiene el mando de la Task Unit (TU-02) de la Agrupación Marítima Permanente 2 (SNMG-2, por Standing NATO Maritime Group 2), que ostentará hasta el próximo 5 de mayo.
El mando de esta fuerza será desempeñado desde la fragata 'Almirante Juan de Borbón' (F-102) por el capitán de navío Rubén Rodríguez Peña, comandante de la 31ª Escuadrilla de Escoltas de la Armada, apoyado por un Estado Mayor, igualmente embarcado en la referida fragata.
La SNMG-2 está compuesta por un número variable de buques de diferentes países de la Alianza, siendo España una de las naciones que más unidades aporta, lo que demuestra la importancia que tienen para nuestra nación las operaciones que realiza esta fuerza.
Su misión, actualmente, es velar por la seguridad marítima a lo largo de todo el mar Mediterráneo. Participa regularmente en la operación 'Sea Guardian', cuyo objetivo principal es disuadir, del posible uso de este mar, a organizaciones con propósitos terroristas, realizando para ello labores encaminadas a mejorar el conocimiento del entorno marítimo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.