Borrar
Trabajadoras del manipulado preparan los pedidos de tomate en cajas de cartón.
El 75% de los consumidores prefiere envases de cartón en frutas y verduras

El 75% de los consumidores prefiere envases de cartón en frutas y verduras

El estudio 'Envases y embalajes: percepción de la sociedad' pone de manifiesto la apuesta de los compradores por los materiales sostenibles

JOSÉ ESTEBAN RUIZ

Lunes, 1 de mayo 2017, 05:52

Tres de cada cuatro españoles, el 75%, cuando van a la compra prefieren encontrar productos como frutas y verduras en cajas de cartón impresas con su información de marca y origen, frente a solo un 14,1%, que se inclina por las de plástico. A la higiene se suma que el perciben a este material como el envase que ofrece mejor imagen, algo que creen más de la mitad de los mismos. Esta conclusión forma parte del último estudio realizado por la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (Afco), denominado 'Envases y embalajes: percepción de la sociedad', en el que también colaboraron el Instituto para la Producción Sostenible (IPS) y la Confederación de Consumidores y Usuarios (Cecu).

Los envases usados ocupan un 50% de los residuos que producimos, advirtieron desde Afco. El impacto ambiental que provocan «ha saltado a la agenda de los gobiernos de la Unión Europea, que están estudiando cómo limitar el consumo de los materiales que más contaminan. Los ciudadanos cada vez están más concienciados sobre la preservación del medio ambiente y la huella ecológica de los envases y embalajes. En este punto, la asociación española Afco se pregunta, y de ahí el barómetro realizado, si los consumidores son realmente conscientes de qué residuos, en cuanto a envases, son los más contaminantes.

Mayor reputación

El estudio, elaborado por Feedback Estrategia e Investigación Sociológica, concluyó que el cartón es el envase que goza de una mayor reputación medioambiental entre los españoles. En comparación con otros materiales, el envase de cartón, dados los resultados de las encuestas realizadas a consumidores, se sitúa como el más 'ecofriendly' con un porcentaje del 41,7%, frente al vidrio (28,4%), la madera (13,9%), el plástico (5,7%) y, en última posición, el aluminio (2,3%). Esa cifra se dispara, resaltaron desde Afco, «cuando se pone frente a frente con el plástico». Y es que, una mayoría del 76,7% afirmó que el cartón es el más sostenible, frente a un 10,7% que se decantó por el plástico.

Con el medio ambiente

Los resultados prueban la creciente preocupación de la sociedad por la preservación del medio ambiente, ya que el 81,1% de los encuestados cree que la conservación de la naturaleza es un problema inmediato y urgente, 9,1 puntos por encima del resultado obtenido en el barómetro realizado en 2010, y sólo para un 15,4%, se trata de un problema de cara al futuro. Además, señalaron a las empresas como los agentes que deben liderar el cambio y dar respuesta. No en vano, el 91,5% opinó que tienen que prestar más atención y recursos para luchar contra la contaminación ambiental. Aquí, valoraron en Afco, «cobra un importante papel la industria del gran consumo, encargada de decidir de qué material son los envases y embalajes que consumimos».

«Ahora que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente está estudiando cómo limitar el uso de las bolsas de plástico en los comercios a partir del 1 de enero de 2018, por el gran impacto ambiental de este material, tiene mayor interés el porcentaje del 52,1% de los entrevistados que consideran que cuando una empresa sustituye sus envases y embalajes de plástico por cartón, lo hace por preservar el medio ambiente». Así, casi dos de cada tres españoles entre 18 y 75 años (65,4%) preferirían que los comercios facilitaran cajas de este material para llevarse la compra, en lugar de bolsas de plástico.

El presidente del IPS, Pepe Cabrera, explicó que «estos datos nos demuestran una preocupación en aumento del consumidor para que los agentes sociales, empresas y administraciones lideren iniciativas que relacionen la política de envases y embalajes con la sostenibilidad. Y así vayan en línea con la Ley de Residuos que fomenta la utilización de envases y embalajes sostenibles y los define como los fabricados con materias primas renovables, reciclables y biodegradables poniendo como ejemplo a los de papel, cartón ondulado, cartón compacto o madera. La industria del cartón está basada, además, en un recurso natural y renovable como es el papel que proviene de la madera y que se recicla para volver a utilizarse».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El 75% de los consumidores prefiere envases de cartón en frutas y verduras