Borrar
El pueblo, en una bonita panorámica.
Fondón, siglos de historia y tradición en plena Alpujarra

Fondón, siglos de historia y tradición en plena Alpujarra

Su tranquilidad, a 850 metros de altura, así como su mimetización con el entorno, llenan de encanto el municipio almeriense

César Vargas

Sábado, 6 de mayo 2017, 01:48

En la parte oriental de la Alpujarra, a unos 850 metros de altitud, en un hermoso valle recorrido de oeste a este por el curso alto del río Andarax y formado entre la Sierra Nevada, al norte, se encuentra Fondón, un diamante escondido en el que la tranquilidad es protagonista día tras día.

La historia del municipio se remonta a hace siglos. En la época medieval, los asentamientos musulmanes llevaron a cabo la cría de gusanos de seda, llegando a obtener cierta fama la calidad de la seda de los morales del valle. En época cristiana, fue Fondón un lugar clave en la rebelión de los moriscos de la Alpujarra, entre 1568 y 1570. En el cortijo de la Encina de las Paces se realizaron las negociaciones para el fin del conflicto, con la participación de Juan de Austria, hermano de Felipe II y los emisarios de Aben Aboó. La última resistencia musulmana, representada por los monfíes, se negaba a abandonar el lugar pese a la supresión de sus costumbres y las limitaciones impuestas sobre su modus vivendi.

Apuntes

  • Lugar Fondón

  • Localización Está situado a 60 kilómetros de Almería.

La repoblación de Fondón tras la expulsión de los moriscos del Reino de Granada se llevaría a cabo por medio de Alonso de Frías, Alcalde Mayor de la Alpujarra, que traería a una serie de cristianos viejos procedentes de fuera del Reino de Granada. Con sus nuevos dos concejos en Codba, Fuente Victoria, con 79 nuevos repobladores y Fondón, con 64 repobladores, de los cuales 20 se asentarán en Benecid. Para 1572 quedó ultimado el reparto de Fondón. La castellanización comenzó ahí a instalarse en la sociedad.

El patrimonio del pueblo es tan rico como su historia. Entre sus distintos enclaves se pueden visitar la Fuente de Carlos IV, el Pósito de Fondón, la Casa Grande, la Iglesia de San Andrés, la Ermita de la Virgen de las Angustias, la Casa de los Godoy, los puentes o las caleras y yeseras.

La gastronomía tiene, en Fondón, un auténtico paraíso para los sentidos. Desde los gazpachos de almendras, de pepinos y de tomate hasta los arroces, presentados con bacalao, con caracoles, con papas, con carne, con habas y bacalao, con longaniza o con verduras, así como el arroz minero, el serrano, el 'caldúo' o el arroz de costa, sin olvidar el huevo, mayor reclamo turístico de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Fondón, siglos de historia y tradición en plena Alpujarra