

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I-F. A
Sábado, 6 de febrero 2010, 04:27
No hay duda alguna de que solamente se ha logrado un acuerdo que no concede una continuidad a la iniciativa, después de medio siglo en escena (y nunca mejor dicho), ni aporta ilusión a sus organizadores, que de momento al menos seguirán tras las bambalinas (también pocas veces se ha empleado tan apropiadamente esta imagen). Este año se celebrarán las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, pero 'qué largo me lo fiáis' para el futuro. Éste puede ser el resumen de los resultados a los que se llegó en la reunión que celebraron ayer todas las instituciones implicadas, a convocatoria del Ayuntamiento de Roquetas, que aparece como el más fuerte adalid de esta iniciativa, que ha llevado el nombre de Almería por todo el mundo.
La Asociación que ha corrido hasta ahora con la gestión presentará la semana próxima una propuesta de programación para la XXVII edición, «una programación tal cual y sin problemas de ningún tipo», tal como manifestó, al término del encuentro, el responsable de la misma, Antonio Serrano. «Éste es el acuerdo al que hemos llegado, pero claro está que nos encontramos ante una solución, pero también está claro que no se trata de una solución definitiva», añadió.
Presupuesto
Pese al poco tiempo que comprende el plazo del que se dispone, la Asociación «no tiene ningún problema» para la presentación de esa propuesta, a la que Antonio Serrano calificó como «muy abierta» y no tuvo reparo alguno en calificar que las próximas Jornadas de Teatro del Siglo de Oro serán «unas jornadas de transición». Adelantó que no se celebrarán hasta después de Semana Santa. El presupuesto de las Jornadas «era, era» de 100.000 euros.
En anteriores ediciones por estas fechas se conocía ya la programación al haberse presentado oficialmente y solamente en alguna ocasión faltaba la confirmación de un detalle -una fecha, un nombre- que no incidía para nada en esa programación. Para la actual estaba confirmada, de entrada, la presencia de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) porque Almería ocupa un lugar seguro en su programación anual.
Lope de Vega
De acuerdo con la programación 2009/2010, traería al Auditorio Municipal Maestro Padilla, de Almería, 'De dónde fue que nos vino', de Lope de Vega, una de las obras más desconocidas del Fénix de los Ingenios y uno de los montajes que la CNTC tiene en producción en estos momentos. El único problema que se plantea en estos momentos es la coincidencia de la fecha prevista con la fecha real en la que se celebrarán las Jornadas. La flexibilidad o inflexibilidad de la programación de la Compañía Nacional se pondría a prueba, aunque de ventaja se cuenta que Almería constituye ya una cita obligada en el calendario anual la misma.
Pero se trata de una simple jornada. Para completar el contenido de jugarán la falta, o mejor, el descenso de ilusión en la Asociación, por una parte, y las relaciones que el cuarto de siglo ha creado con compañías y estudiosos del mundo teatral, por otro. «Entusiasmado no estoy», reconocía Antonio Serrano, quien podría también sentirse aguijoneado con reconocido orgullo ante la adversidad.
Estudio
El principal argumento de esa falta de entusiasmo y de confianza en el futuro reside en la negativa de la Junta de Andalucía a formar parte de un patronato o fundación que garantizara la continuidad sin riesgos de las Jornadas. Es la petición que la Asociación lanza desde hace varios años. Ese rechazo no conlleva, por otra parte, una negativa del apoyo, que mantendría. Todo indica que la postura de la Junta se enmarca dentro de su comportamiento a la hora de intervenir en esas figuras jurídicas, al no defender ese sistema de gestión, y que no se trata de una postura concreta en relación con las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Almería. No obstante, desde la Asociación se ha asegurado que se analizará esta situación comparándola con las fundaciones o patronatos que existan en Andalucía.
Las demás instituciones implicadas no han rechazado, por el contrario, esa solución jurídica y, como un acuerdo más de la reunión, puede entenderse la decisión de estudiar en profundidad el tema con la Diputación Provincial, por su ámbito de actuación y por sus competencias, y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, debido a la postura de compromiso que ha asumido, a la cabeza. «¿Pero qué ocurrirá si los técnicos de la Diputación hacen un informe desfavorable?», preguntaba Antonio Serrano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.