Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M.C. CALLEJÓN
Miércoles, 17 de febrero 2010, 15:05
El Ayuntamiento de Almería deberá trabajar a partir de ahora en rebajar a más de la mitad sus previsiones de crecimiento para la capital. Y es que, reconocía ayer el concejal de Urbanismo, Juan Megino, que con la entrada en vigor del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía -POTA-, en 2006, y el diseño posterior del Plan de Ordenación del Territorio del Área Metropolitana -que se encuentra en exposición pública-, el crecimiento de Almería «se verá limitado al 30 por ciento» cuando las pretensiones del equipo de gobierno eran de que el desarrollo urbanístico de la ciudad fuera del 80 por ciento en los próximos 15 ó 20 años.
No en vano, explicó ante la Corporación municipal que las áreas de oportunidad, de reserva y de equipamientos que éste recoge tienen «un condicionante absoluto» sobre el nuevo documento que está elaborando el Ayuntamiento y que, aunque fue aprobado inicialmente a principios de 2007, deberá partir prácticamente de cero tras recibir todos los informes desfavorables por parte de las administraciones e instituciones que debían dictaminar la viabilidad del nuevo diseño urbanístico.
Megino contestaba así al concejal del Grupo Socialista Carmelo Bentué, que instaba al equipo de gobierno en una moción a «retomar en el plazo más breve posible la redacción del nuevo plan general y, de forma simultánea, de planes de actuación en materia de reforma interior, rehabilitación, vivienda protegida y actividades».
«El retraso no es imputable al equipo redactor», aclaró el concejal de Urbanismo al socialista, al tiempo que anunciaba la 'vuelta al trabajo' en unas semanas, una vez que se contrate por procedimiento negociado -«como recoge la Ley»- a la consultora que ha estado elaborando durante casi un lustro el nuevo PGOU, y que costará a las arcas municipales un millón de euros más.
Megino recordó también al portavoz municipal de Izquierda Unida, Rafael Esteban, la obligación que tiene el Ayuntamiento desde el año 2003 de revisar el documento, así como la necesidad de generar para la ciudad más suelos industriales, agrícolas y residenciales «con el salto a la Vega de Allá». «Otras ciudades nos llevan ventaja -reconocía, por su parte, Bentué- y, hoy en día, las ventajas son riqueza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.