

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MÍRIAM ALCARAZ
Lunes, 8 de marzo 2010, 04:33
Cada vez son más los ciudadanos que están haciendo llegar sus quejas al Ayuntamiento de El Ejido sobre la gran cantidad de mosquitos que hay en zonas como Almerimar. Caminar por el paseo marítimo puede resultar un tanto complicado pues puede uno finalizar su 'caminata' lleno de picaduras. Hace tan sólo unos días tuvo lugar en la Delegación de Medio Ambiente una reunión entre técnicos de la Junta -no se encontraba en ella el delegado, Clemente García- y responsables en materia medioambiental de los Ayuntamientos de El Ejido y Roquetas de Mar, que sufren, a raíz de las continuas lluvias, proliferación de mosquitos. Sin embargo, de la misma no salieron algunos muy convencidos. Uno de ellos fue el concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Ejido, Jorge Viseras.
Según apunta el edil, de la misma no se consiguió arrancar un compromiso firme. Es más, critica que el delegado de Medio Ambiente está actuando de forma «irresponsable» ante este problema que cada día se agrava más.
No fue, según matiza, una reunión de la que salieran satisfechas las aspiraciones municipales. Considera Viseras que hubo «falta de seriedad» por parte del delegado provincial de Medio Ambiente a la hora de abordar esta cuestión que tiene en pie de guerra a los ciudadanos, y que se ha originado, según el concejal, «por la falta de control de la población de mosquitos en el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar. Han engañado a los ciudadanos, mintiendo acerca de sus obligaciones con la gestión de los mosquitos en espacios protegidos», resume Viseras.
El concejal critica en este sentido que «en lugar de al delegado, que vimos en prensa que estuvo en Fiñana, un técnico de la Delegación se encargó de dirigir la reunión de los mosquitos del espacio de Punta Entinas-Sabinar, protegido por la Consejería de Medio Ambiente».
Bajo el punto de vista de Viseras, el encuentro transcurrió con normalidad, destacando la «profesionalidad y rigor científico» en la exposición del resumen del trabajo mostrado por los técnicos de la Diputación de Huelva, encargados de analizar la presencia de estos insectos en Punta Entinas-Sabinar y su entorno. Sin embargo, aclara que al final del encuentro, el técnico de la Delegación de Medio Ambiente que actuó de portavoz sustituto de Clemente García declaró a los presentes, «con una sonrisilla nerviosa, que las competencias dentro del espacio protegido de Punta Entinas Sabinar las consideraba de los ayuntamientos afectados». Ante ello, subraya Jorge Viseras que le pidió que le aclarara en qué disposición legal se basaba «para intentar encasquetarle el problema al presupuesto de los ciudadanos de El Ejido y de Roquetas, a través de sus ayuntamientos. Afirmó entonces que eso aparecía reflejado en el artículo 38 de la Ley de Salud de Andalucía de 1998». Así, tanto el Ayuntamiento de El Ejido como el de Roquetas de Mar decidieron consultar ese extremo con sus gabinetes jurídicos. «Lo lógico hubiera sido que la Delegación, en este aspecto, mostrara prudencia informativa, cosa que no hizo, pues lanzó un comunicado de prensa donde reiteraban ese error, con ánimo de dejar asentada esa mentira en la opinión pública y eludir así gravemente sus responsabilidades legales mientras un juez no diga lo contrario. Esa actitud se llama dejación de funciones legales y deslealtad institucional y muchísima cara dura e irresponsabilidad», manifiesta Jorge Viseras.
Al gabinete jurídico
De igual modo, desde el área de Salud del Ayuntamiento de El Ejido se ha encargado un estudio al respecto a su gabinete jurídico para actuar en consecuencia, mientras que desde la concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Consistorio ejidense han estado consultando la legislación que el técnico les habría citado y, Viseras asegura no salir de su «perplejidad ya que ese artículo atribuye ciertamente a los ayuntamientos el controlar asuntos como, y cito textualmente, 'la contaminación atmosférica, los ruidos, el abastecimiento y el saneamiento de las aguas, y los residuos sólidos urbanos', que es con lo que exclusivamente esa ley define el 'control sanitario del medio ambiente'».
Es cierto, añade el edil, que según se deduce de la cita ley, «si la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía emitiera en el futuro, porque estuviera justificado al igual que sí lo está en algunas zonas subdesarrolladas de África o de Asia y Sudamérica un Plan Sanitario Especial de Extinción de los Mosquitos en el Paraje y Reserva Naturales de Punta Entinas-Sabinar debido a razones de fuerza mayor, en el que estableciera la obligación de los ayuntamientos de El Ejido y de Roquetas de Mar y de cuantas administraciones, entidades y personas estimara conveniente de actuar, entonces sí pasaríamos a ser competentes dentro de Punta Entinas».
Añade Viseras que esta circunstancia no se da en este momento y que la legislación que está en vigor es la Ley 2/1989, de Espacios Protegidos de Andalucía de 18 de julio, que establece que corresponde a la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente la administración y gestión de los espacios naturales protegidos y el Decreto 194/2008 de 6 de mayo por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería encomienda a ésta en exclusiva la protección, conservación y gestión de los bienes de dominio público afectos al medio ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.