

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. E. RUIZ
Jueves, 11 de marzo 2010, 02:29
Un grupo de investigadores de l centro Ifapa de La Mojonera, junto con la empresa de semillas Zeta Seeds se va a encargar de llevar a cabo un proyecto que mejorará la genética del calabacín y de la berenjena. En este sentido, el estudio se presentó la pasa semana durante la visita del consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, que aprovechó al acto para incentivar con 400.000 euros, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea), la puesta en marcha de dicho programa de investigación. De hecho, se trata de mejorar genéticamente las plantas del calabacín y berenjena con la determinación de marcadores moleculares, para el cual se realiza una inversión global de 1.150.000 euros. La encargada de su desarrollo es la empresa de semillas Zeta Seeds y contará con la estrecha colaboración del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa). La intención final que persigue esta investigación es conseguir variedades más competitivas para el agricultor almeriense, tanto por su adaptación al cultivo como por su demanda en el mercado, y convertir, de esta forma, «la innovación en un potencial para el mercado exterior», aseveró el director general de Zeta Seeds, José Ángel Hurtado.
Visita
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, acompañado, entre otras personalidades, por Antonio Jesús Rodríguez, alcalde de Níjar, localidad donde se ubica la estación experimental de la casa de semillas, y la delegada provincial Sonia Rodríguez, visitó la semana pasada las instalaciones donde los expertos le explicaron los procedimientos en los qué consisten los programas de investigación, así como los objetivos de los mismos. El responsable andaluz conoció de primera mano las instalaciones con las que cuenta Zeta Seeds en el paraje el jabonero de la Comarca de Níjar, en las que se incluyen una finca experimental de 30.000 metros cuadrados de invernaderos.
Desarrollo del programa
Para profundizar en el proceso de investigación, Soler contó con las explicaciones de Jesús Abad, director de investigación de Zeta Seeds, quién le puso al corriente del desarrollo del programa, mostrándole y detallando todos los pasos que siguen los expertos para conseguir mejorar la genética de estos productos. De esta forma, Abad, expuso los aspectos que persiguen, principalmente orientados a mejorar el nivel de resistencia de plagas y enfermedades, así como a la incorporación de propiedades nutraceúticas y cualidades organolépticas.
Con estos programas, pretenden potenciar las cualidades de las hortalizas para el disfrute y beneficio del consumidor, pero también para mejorar las condiciones del cultivo, fortaleciendo la planta y procurando mejorar la productividad. En una de las fases de investigación, los profesionales infectan la planta y estudian su comportamiento, desde el efecto inicial hasta las distintas reacciones que ofrece a la variedad de tratamientos a las que son sometidas.
Para Martín Soler, la investigación es uno de los pilares fundamentales de desarrollo de la agricultura almeriense. Al respecto, el consejero, aseguró que «con el esfuerzo público y la iniciativa privada, hecha realidad en este programa, Almería se situará a la cabeza europea en la investigación aplicada a la agricultura». Sin duda, la I+D sigue siendo un sector más que necesario y complementario para el sector agrícola almeriense, ya que entre los dos se seguirá avanzando a nivel internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.