

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VÍCTOR J. HERNÁNDEZ BRU
Domingo, 14 de marzo 2010, 03:40
Es lo que tiene. Los partidos duran 60 minutos, ni más, ni menos. Y ayer, el de Vícar Goya Koppert ante Parc Sagunto, también. Duró una hora de juego real, a pesar de que las vicarias prefirieron no 'presentarse' hasta después del descanso, con la consiguiente imposibilidad de presentar candidatura al triunfo final.
El cuadro de Miguel Ángel Florido volvió a ofrecer, ayer en casa, dos caras diferentes en el primer y el segundo tiempo: la de los primeros 30 minutos, prácticamente desconocida, sin defensa ni ataque, sin el ritmo que le caracteriza y sin atisbo de oposición al dominio valenciano; y en el segundo, mucho más parecido al sello 'de la casa', con una defensa agresiva que provocaba constantes robos de balón y contraataques, lo cual llegó incluso a propiciar desparpajo y acierto en el ataque estático, su 'caballo de batalla', aunque todo ello insuficiente para deshacer el 'entuerto' de ese primer tiempo en el que las de Florido se fueron a la caseta con siete abajo. Demasiado reto.
Desconocidas
El primer tiempo bastó y sobró para decidir un partido cuya historia se redujo, aproximadamente, a los diez primeros minutos. Sólo en ese tiempo hubo dos equipos competitivos sobre la cancha de La Gangosa, llegando incluso a alternarse en el luminoso.
Pero muy pronto quedó claro que la de ayer no era la tarde de las de Florido. La defensa no tenía nada de especial, lo cual, ante un rival con el potencial de Parc Sagunto, era más o menos sinónimo de entregar la cuchara sin apenas resistencia.
Entonces fue cuando el choque entró en una dinámica en la que las valencianas, sin demasiados alardes, se dispararon en el marcador de manera espectacular. Al primer cuarto de hora eran tres los goles a su favor, pero cuatro minutos después ya se había alcanzado la barrera de los cinco, con una excepcional Verónica Cuadrado en los seis metros, que aprovechaba la endeblez defensiva local.
Florido se desesperaba en el banquillo, tratando de ordenar un equipo que viajaba a la deriva por la pista, de dotar de carácter a su defensa y de orden a su ataque y de detener la sangría que su rival estaba provocando en sus filas, sin conseguir ninguno de estos desesperados objetivos.
Un tiempo muerto del técnico local no cambió en absoluto la decoración y la renta valenciana se fue a los siete goles en el descanso (10-17), en lo que parecía un partido decidido y visto para escuchar el pitido final, a pesar de que aún restaban por disputarse los 30 minutos de la segunda mitad.
Sensacional, pero tarde
Aún viéndola, resulta difícil explicarse la transformación del equipo almeriense tras el descanso. De vuelta a la pista, todos los factores se 'metamorfosearon' de forma increíble y, sobre la pista, se vio a un equipo diferente, intenso, que dio mil y un problemas en defensa a su rival y que incluso llegó a amenazar su amplia renta.
Ahora, la defensa era la piedra angular del trabajo y provocaba constantes robos y contraataques, que Mariko Komatsu transformaba en goles (cuatro de cuatro, en el inicio), para recortar la renta a cinco goles, tras siete minutos de juego.
A tres se podía haber puesto el cuadro colegial, que falló dos claros contraataques, en ese tramo de encuentro. Eso sí, llegó a estar a cuatro, tras el tanto de Kurchankova (19-23) que dio paso a una exhibición de la bielorrusa, pero también a una etapa de 'matrimonio' con los palos. Hasta cuatro 'maderas' dieron los lanzamientos de las vicarias, salidos de las manos de Kurchankova, Hayafune y Martínez, aspecto éste que también influyó en el resultado final.
Pero el tiempo era oro y el recorte avanzaba lento, también porque Parc Sagunto había reaccionado, ante la amenaza. Los cuatro abajo fueron lo más cerca que estuvo Vícar Goya Koppert de su rival y, en los diez minutos finales, no pudo avanzar más. No obstante, la derrota no llegaba en ese momento, sino que se había larvado en esa inicial 'siesta' con la que las vicarias habían recibido al partido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.