Edición

Borrar
Dos mujeres observan algunas de las obras de la muestra 'Tierra de frontera', en el Museo de Adra. :: L. MONTALVO
Almería, piedra a piedra
Cultura-Almeria

Almería, piedra a piedra

La exposición presenta un proyecto del colectivo Amigos de la Alcazaba

LAURA MONTALVO

Lunes, 15 de marzo 2010, 05:06

'Tierra de frontera' es el título de la exposición que alberga actualmente el Museo de Adra y que se puede ver hasta el 4 de abril. Llegó de la mano del Centro Andaluz de Fotografía (CAF) hace casi dos meses y recoge un proyecto del colectivo almeriense Amigos de la Alcazaba. En la muestra se pueden ver trabajos de cinco fotógrafos españoles: Jorge Dragón (Málaga), Mario Parralejo (Madrid), Carlos Canal (León), Antonio J. García (Málaga) y Pablo Juliá (Cádiz), actual director del CAF. Las imágenes de estos artistas muestran una especie de recorrido por los castillos, torres y fortalezas almerienses, todo ese patrimonio histórico artístico que conforma el paisaje de la provincia. En la muestra se pueden apreciar fotografías de la zona de Levante, en blanco y negro, como el Castillo del Marqués de Los Vélez, de Vélez Blanco, tomada en 2006 por Mario Parralejo, quien también exhibe otra instantánea en blanco y negro de la iglesia de Níjar, y otros ejemplos como el Castillo de San Andrés de Carboneras, de Jorge Dragón. En color se pueden ver las murallas de Jairán de Almería, en fotos de Antonio J. García. Además, en una de las salas de la parte superior del Museo de Adra se pueden ver curiosas instantáneas, con mensaje inquietante incluido, de Carlos Canal, que incluye las palabras muerte, amor, rebelión y dolor, en un color rojo fuerte, bajo unas fotografías en blanco y negro de partes de la fortaleza de Villavieja, de Berja, y de la torre de Aljízar de Dalías.

Imágenes de Adra

Pese a que el año pasado Adra vio recuperado parte de su esplendor arquitectónico con la restauración de los torreones y paños de muralla del siglo XVI, en esta muestra del CAF no se incluye ninguna imagen de la localidad. En este sentido, la dirección del museo y el Ayuntamiento de Adra se han puesto en contacto con la Asociación Amigos de la Alcazaba para que cuenten con los bienes abderitanos e incrementen los fondos de la exposición. La dirección del centro museístico indicó que el objetivo de la muestra es dar a conocer con la mirada artística de la fotografía los valores de ese rico patrimonio histórico que constituyen los castillos, alcazabas, murallas, torres, atalayas, casas fuertes, iglesias-fortaleza y demás sistemas fortificados de nuestra provincia, tan desconocido por los propios almerienses pese a su belleza y a la importancia de su legado histórico.

La exposición consta de 62 fotografías de gran formato, que recogen más de una treintena de elementos fortificados, de distinta tipología y de todas las comarcas de la provincia. El protagonista es siempre el paisaje y la piedra, como huella de la historia. Las cámaras de estos prestigiosos fotógrafos muestran, con un pausado acercamiento, la belleza, la integración con el paisaje, la soledad, el abandono y hasta la magia en que se encuentra este rico patrimonio almeriense. En la exposición se muestra cómo las distintas culturas que poblaron la provincia almeriense elevaron defensas, aunque los restos más visibles los tenemos a partir de la época musulmana. Una manera diferente de ver la provincia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Almería, piedra a piedra