

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FRANCISCO GRANADOS
Domingo, 28 de marzo 2010, 05:53
La sede de la Asociación de Inmigrantes y Amigos de Guinea Conakry (ARAG) en las 200 Viviendas de Roquetas de Mar lleva tres días de una intensa actividad, como consecuencia de la visita que realiza a una comisión encargada de informar sobre el proceso electoral que el país africano tiene en marcha y que culminará el próximo 27 de junio con la llamada a las urnas.
El desfile de guineanos residentes en la provincia, fundamentalmente en el Poniente, está siendo constante, ya que además del proceso informativo, los cinco miembros de la comisión electoral, compuesta por dos funcionarios del Ministerio del Interior de Guinea Conakry, un miembro del consulado guineano en España, y dos representantes de los partidos políticos legalizados y que acudirán a los comicios, se encargan también de la elaboración del censo de los guineanos residentes fuera del país, y que en Almería se estima que rondan entre 700 y 800 personas, en torno al 10% del total de la población guineana inmigrante en España.
No obstante, por el nº 20 de la calle General Prim, en donde ARAG tiene su sede, han sido muchos más las personas con pasaporte de Guinea Conakry que han pasado para incorporarse a este censo, aunque no todos han podido hacerlo ya que no basta con presentar el pasaporte, sino que se debe acreditar que se es guineano. Según el tesorero de la asociación ARAG, Algassimou Bah Cissé, «durante años y dada la corrupción existente en Guinea han sido numerosas las personas de otros países africanos que compraban su pasaporte a funcionarios corruptos para poder venir a Europa».
Es por ello que como explica el propio Cissé, la comisión electoral desplazada hasta Roquetas, examina una por una, como ya hiciera en Madrid, Málaga y próximamente en Murcia, cada inscripción en el censo, mediante preguntas relacionadas con el origen que la persona declara tener, como el dialecto, las costumbres, el entorno y otras peculiaridades de las zonas de las que dicen proceder.
A cada guineano que demuestras su condición se incoa un expediente que tendrá como resultado la entrega, allá por el mes de mayo, de la tarjeta electoral. Por ello al expediente y junto a los datos se incorpora también la huella táctil para evitar que se produzca alguna falsificación.
Para los guineanos que a lo largo de estos días han acudido a la sede de ARAG, estas actuaciones son un ejemplo de que la democracia está regresando a Guinea Conakry tras 25 años de dictaduras y de que el gobierno de transición que preside el general Sékouba Konaté, parece decidido a que las cosas en el que es uno de los países con mayores recursos del continente africano, cambien. Por ello, todos confían en que la fecha del 27 de junio , fijada para la primera vuelta de los comicios presidenciales, pueda conducir a este país a la senda de la democracia tras los largos años oscuros de la dictadura de Lansana Conté y los once meses esperpénticos del depuesto Dadis Camara.
Unos comicios a los que como señala Algassimou Bah Cissé, van a concurrir los 118 partidos que hay legalizados, a día de hoy, «aunque es muy posible que de aquí a junio sean varios más». Mientras los guineanos del exterior se preparan para seguir en la distancia, pero con participación activa, el devenir de los acontecimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.