

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I-F. A
Jueves, 22 de abril 2010, 04:24
«César Lucas lleva más de cincuenta años fotografiando la vida. Ha convertido la mirada en un oficio. Empezó a los 17 años, siendo un moderno rodeado de clásicos y ahora es un clásico rodeado de modernos. Todo lo que pueden ver en esta exposición ha sido hecho para ser publicado. Trabajo de encargo, no hay investigaciones de autor ni poéticas personales. Sólo el oficio y el talento. En tan dilatada carrera ha tocado todos los géneros y todos los ha hecho bien, cabalmente. Parece ser un creador, pero en realidad es un artesano. Sólo su humanidad está por encima de su inteligencia».
César Lucas (Cantiveros, Ávila, 1941) puede ser uno de los fotógrafos españoles conocido y admirado tanto por la élite cultural como por el pueblo llano, tal vez por haber firmado un elevado número de imágenes en las que es posible resumir sobre todo acontecimientos y años de la joven democracia española (¡Ah! el desnudo de Marisol), y no necesita muchas palabras para su presentación. Las que encabezan esta información pertenecen a Miguel Gómez, comisario de la muestra que el próximo lunes llega al Centro Andaluz de la Imagen - Centro Andaluz de la Fotografía (CAI - CAF) con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. Y de ellas está sacado el título 'El oficio de mirar'.
Identidad
El mismo fotógrafo abulense, en línea con la comunicación de sus experiencias a la que es impulsado por su personalidad inquieta y prolífica, hablará de su trayectoria al día siguiente, el martes 27. Con esa presencia saldará la deuda que en cierto modo mantiene con el CAI - CAF tras verse obligado a suspender otra anterior comparecencia por motivos de enfermedad. Y no resultará extraño que gran parte de esa conferencia se centre en los trabajos que desarrolló en Almería en los años sesenta y setenta del pasado siglo debido a las colaboraciones que mantuvo con las productoras cinematográficas Twenty Century Fox, United Artists o Metro Goldwyn Mayer. Un ejemplo puede verse en esta misma página en la fotografía de Brigitte Bardot tirando de un burro por la zona de los Campos de Níjar.
'César Lucas. El oficio de mirar' es una retrospectiva del foto-reportero que en cinco décadas (1960 -2009) ha desarrollado un trabajo que permite erigirle, entre otras consideraciones, como el primer editor gráfico de la prensa española y como una referencia obligada para fotógrafos y amantes de la fotografía, pese a tratarse de un autodidacta o precisamente por este motivo. Más de un centenar de imágenes -120, en concreto- se han reunido para esta muestra y de cara a una mayor comprensión se han distribuido en seis apartados: Orígenes, El cine, Mitos de un país, Nuevos tiempos, Rostros y Recorridos.
«Es un buen espejo en donde puedan mirarse los fotógrafos, sean periodistas o no, y que ayuda a entender un lenguaje tan preciso como es el de la buena fotografía, de ahora y de siempre. Máxime en momentos en donde los discursos sobre el lenguaje fotográfico están perdiendo identidad a pasos agigantados, sobre todo en el mundo periodístico, y es necesario una vuelta de tuerca más que muestre a las nuevas generaciones, por lo menos, dónde no hay que dejar de mirar y, de paso, nos ayude a recordar y entender el país y el mundo en que vivimos», ha señalado Pablo Juliá, director del CAI - CAF.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.