

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALMUDENA FERNÁNDEZ
Jueves, 22 de abril 2010, 04:34
El cónsul honorario de Costa en Rica en Santander, Leandro Saínz de La Riva, será finalmente citado para declarar en el juzgado de instrucción número 2 de Almería, en calidad de testigo por su relación comercial con el empresario Juan Antonio Galán, imputado y en prisión incondicional en el marco de la 'Operación Poniente'. Eso a pesar de que que cuando se produjeron los hechos, todavía no era cónsul.
La juez instructora del caso, Montserrat Peña, ha tomado esta decisión después de reunirse el pasado miércoles 14 junto con el fiscal Anticorrupción, Jesús Gázquez, y el cónsul general de Costa Rica en España, Ubaldo García. Este encuentro, del que ya informó ayer IDEAL, se realizó a petición del Ministerio de Relaciones Exteriores que habría solicitado al cónsul general que se trasladase hasta Almería para recopilar más información.
Del resultado de la reunión mantenida con la juez encargada de la causa y el fiscal, trascendió, según se detalla un comunicado de la Embajada de Costa Rica en España, que el empresario Juan Antonio Galán confirmó en su declaración en sede judicial tras ser detenido que había transferido al país centroamericano «una cantidad cercana a 100.000 dólares», lo que «hace suponer la existencia de una relación comercial inmobiliaria» en Costa Rica. Además, esa relación también se sustenta en una conversación mantenida el 29 de septiembre del pasado año entre Galán y Leandro Saínz de la Riva en la que el empresario afirma que va a enviar 100.000 dólares ala empresa Amento Araces en concepto de aportación de capital para la compra de un terreno.
De esta forma, gracias a las escuchas telefónicas de la Policía Nacional a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, se conoce que Saínz de la Riva contactó en varias ocasiones con Galán -administrador de las subcontratas 'Jardines del Alcor', 'Jardines de Poniente' y 'Lobelia Gestión'- para entablar inversiones en Costa Rica y gestionar movimientos de capital hacía este país.
En la citada conversación, Saínz de La Riva le replica al empresario ahora en prisión incondicional que necesita para actuar el Código Internacional de Identificación Bancaria (Swift) al tiempo que le advierte de que pueden perder la inversión y la cantidad de 120.000 euros que ya habían abonado. No en vano, el 23 de septiembre, el empresario madrileño le comentaba por teléfono a su hija Yolanda, también imputada en el caso 'Poniente', la cantidad que tenía que enviar y las gestiones que tenía que realizar para reunir dicha suma.
Consejos
Los informes policiales contenidos en el sumario, que señalan de «interés» el «seguimiento» de estos movimientos de capital hacia el extranjero, apuntan otra conversación telefónica entre entre ambos en la que el cónsul honorario aconseja a su amigo como constituir una empresa «nueva» para poner «todo lo tuyo a tu nombre» y le demanda que le dé «el tema» para poder hacerlo.
En concreto, ante las dudas de Juan Antonio Galán de ponerlo a su nombre, le dice que él tiene una sociedad de esa manera «porque allí no hay impuestos» y que, además, se trata de una empresa «sin actividad, sólo patrimonial», por lo que «no pasa nada». Al tiempo, le aclara que su inversión la ha hecho «con el dinero de una naviera» y que lo tiene que «devolver». Galán y Saínz de la Riva comparten, desde el año 2007, la administración de la empresa Nefer Bussiness SL dedicada a la compraventa y explotación de fincas tanto rústicas como urbanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.