Edición

Borrar
Los invernaderos del futuro serán auténticos campos solares. :: CIA
Los agricultores aumentarán su renta un 30% gracias a la energía solar
Agricultura

Los agricultores aumentarán su renta un 30% gracias a la energía solar

Agrupaejido y Assyce Group han cerrado un acuerdo para el diseño y futura instalación de invernaderos más sostenibles

ISABEL FERNÁNDEZ

Jueves, 20 de mayo 2010, 05:45

Los agricultores de la provincia podrán incrementar la rentabilidad de sus explotaciones hasta en un 30% gracias a las energías renovables. Así lo afirmaron desde la comercializadora hortofrutícola Agrupaejido tras cerrar un acuerdo con Assyce Group, empresa andaluza líder global en infraestructuras energéticas y que cuenta con proyectos de energías limpias en el mercado español y europeo, así como en otros muchos puntos del planeta.

El objetivo no es otro que convertir la producción provincial en una auténtica industria que, según Agrupaejido, «posibilite una nueva revolución económica en la provincia de Almería». Y es que, según Ricardo García, director general de la alhóndiga, «el modelo de producción intensiva del campo almeriense debe actualizarse, debe reinventarse» y añadió que «el futuro de todos está en ello, el beneficio del campo está en el agricultor».

En este sentido, desde la comercializadora almeriense señalaron que esta apuesta por las energías renovables se concretará en el diseño e instalación de invernaderos fotovoltaicos eco-sostenibles, que traerán consigo muchas y variadas ventajas para los agricultores. Estos invernaderos del futuro contarán con un sistema de paneles solares fotovoltaicos de capa fina, de alto rendimiento y bajo coste, caracterizados, según Agrupaejido, por ser transparentes. Entre los beneficios para el productor destacan el incremento de la producción, la obtención de productos sanos y más respetuosos con el medio ambiente, así como la protección contra heladas, frío y otros fenómenos meteorológicos al aprovechar la energía fotovoltaica.

Un gran campo solar

Junto a todas estas ventajas directas sobre el cultivo, estas estructuras del siglo XXI ofrecen la posibilidad de producir energía eléctrica para su posterior venta, así como permiten un importante ahorro energético en los sistemas de calefacción y bombeo. Por otra parte, la instalación en la cubierta de estos paneles fotovoltaicos contribuye a prolongar la vida útil del invernadero.

De este modo, el campo almeriense puede ayudar, y de qué manera, a la producción de energías renovables. En total, según las estimaciones de la comercializadora, las más de 26.500 hectáreas de invernadero de la provincia podrían generar energía suficiente para abastecer dos veces todas las necesidades energéticas de la población almeriense. Así, Almería se convertiría en un gran exportador de energía, superando, incluso, en más de un 50% la potencia generada por una gran central nuclear.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los agricultores aumentarán su renta un 30% gracias a la energía solar