Edición

Borrar
Pauline Talens, durante su visita, junto a autoridades y miembros del Grupo ETP. :: PRESSSPORT
Pasado escondido en Almería
Cultura-Almeria

Pasado escondido en Almería

Fue recibida en la Diputación Provincial de Almería, donde tuvo la oportunidad de dar a conocer sus vivencias y las de su progenitor Pauline Talens visitó la ciudad en la que su padre fue gobernador, antes de ser fusilado

VÍCTOR J. HERNÁNDEZ BRU

Martes, 25 de mayo 2010, 05:45

No es, sólo, una mujer que apenas llegó a conocer a su padre; una exilada forzosa a Francia que apenas tiene recuerdos de su breve estancia en España, durante la Guerra Civil; la hija de un excéntrico modelo de desnudos en un barrio parisino de los años 30 del siglo pasado; o una niña más, de las muchas a las que la sinrazón de la guerra rompió la infancia y la vida.

Pauline Talens-Pèri visitaba Almería por vez primera la pasada semana, para poner fin, o quizás inicio, a una bella historia nacida de la investigación y de la labor de un periodista e historiador almeriense.

Pauline, que no hace mucho publicaba una autobiografía bajo el título de 'La bastarda del PC' partió de España siendo una niña y en brazos de su madre, en una de aquellas dramáticas expediciones con partida desde un puerto valenciano con dirección al exilio francés.

«Para mí fue muy duro todo aquello de la huída y el empezar una vida en Francia, pero yo tuve la suerte de estar en el lado correcto de la barrera. Lo fue aún más para los republicanos españoles, que no fueron muy bien recibidos allí», explicaba durante su comparecencia en la Diputación de Almería.

Su padre, Vicente Talens Inglá (1892, Valencia), perteneciente al Partido Comunista, había sido gobernador civil en Almería durante apenas un año; un duro año en mitad de la Guerra Civil.

Él, encarcelado en la Modelo de Valencia, no pudo tomar ese barco en 1939 y, apenas un año después, era fusilado tras un procedimiento sumarísimo de urgencia, en el que ninguna de las acusaciones hacia él fueron probadas y en cuyo expediente constan varios testimonios en su favor, de personas vinculadas a la derecha, a las que ayudó en los complicados momentos de la guerra, en una zona republicana como era la ciudad de Almería. Desde entonces, su hija no ha tenido apenas noticias sobre la vida de su padre. Su madre, Pauline Tauregnà, que anteriormente había sido esposa del dirigente de la resistencia francesa André Martí, apenas trasladó a Pauline información sobre su padre.

Desde el año 2000, Pauline Talens-Péri inició las investigacion es sobre su padre y hace unos meses encontró el expediente de su procedimiento. Entre ambos momentos, conoció al periodista e investigador almeriense Antonio Ramírez, miembro del Grupo de Investigación Estudios del Tiempo Presente (ETP). La visita de Pauline a Almería es un logro de Ramírez, del Grupo ETP y del instituto de Estudios Almerienses. Su encuentro público fue en la Diputación, recibida por su presidente, Juan Carlos Usero; el director del Grupo ETP y vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad, Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz; el director del Instituto de Estudios Almerienses, Miguel Naveros; y el propio Antonio Ramírez.

Tanto Usero como Quirosa-Cheyrouze tuvieron emotivas palabras hacia Pauline, realizando este último una introducción sobre la Almería de la época y la figura de Talens, «en cuyo mandato se impulsaron los Refugios».

Una vida para contar

Posteriormente, Antonio Ramírez, realizaba un completo recorrido por la historia de Pauline Talens, así como la de sus padres. Él, Vicente Talens, un ebanista muy activo en cuanto a la lucha social durante su juventud, terminó exilado en París, en cuyo barrio judío ejerció como modelo de desnudos para los pintores de la época, amén de mantener una moderna vinculación con la actividad deportiva y una primera afiliación al Partido Comunista galo, dejando atrás su pasado anarquista.

Con la proclamación de la República, según explicaba Ramírez, Talens regresaba a España y, entre 1937 y 1938, ejercía como gobernador civil en Almería, caracterizándose por la benevolencia en una época en la que sus propios compañeros del Frente Popular demandaban medidas de fuerza, y de sangre, para los elementos de la denominada 'Quinta Columna'.

Precisamente estas diferencias serían causa clave en su destitución, pasando de nuevo a Valencia, en pleno conflicto bélico, bajo la promesa de un cargo de partido que ya nunca le llegó.

Meses antes de su fusilamiento, Talens se despedía de su familia, su mujer y su hija, a quienes un día antes de colocarse ante el pelotón, escribía una carta tranquilizándoles. Ya no sabrían nada más de él, de manera directa.

La vida de Pauline Talens-Péri comenzaría de nuevo en Francia, donde se mantuvo con un pasaporte falso durante más de 25 años, debido a que en el país galo, el Estado reconocía a su madre aún como la esposa de André Martí.

Apellidos de honor

Pauline aseguraba que «llevo dos apellidos en honor a mis dos padres, los dos fusilados», puesto que a su llegada a Francia fue «adoptada» allí por un dirigente del Partido Comunista, Gabriel Pèri, fusilado un año después. Pauline había salido «en un barco que partía de Gandía con orden de volver a Valencia a por presos; una orden que no se cumplió».

En París, madre e hija fueron ayudadas, además de por Gabriel Pèri, por Chantillón, otro dirigente comunista, que le facilitó ese pasaporte falso. Pauline, que se reconoce de ideología comunista, recordaba que «he vivido un año en Rumanía y dos en Moscú y allí he podido ver el otro lado. La conclusión es que el hombre es el peor enemigo del hombre».

Pauline Talens-Péri, muy entera durante su intervención, que ponía fin a un largo día en el que, entre otras cosas, visitó los Refugios de la Guerra impulsados hace casi 70 años por su propio padre, terminó su alocución con una frase profunda y sensible: «Me encanta Almería y cada vez que hablo de España, termino llorando». Su libro, 'La bastarda del PC', será traducido al castellano próximamente y presentado en Almería, según informaba el propio presidente de la Diputación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pasado escondido en Almería