Edición

Borrar
Frutos secos. Ocupan la primera posición por superficie en la provincia almeriense. :: IDEAL
El cultivo ecológico echa raíz en el territorio nacional
Agricultura

El cultivo ecológico echa raíz en el territorio nacional

La provincia de Almería es líder, en el ámbito español, en número de operadores ecológicos, con un total de 1.744 de los 27.627.

RAFAEL VILLEGAS

Miércoles, 26 de mayo 2010, 03:23

Los agricultores españoles son, sin duda, de los trabajadores más concienciados con el medio ambiente. Prueba de ello son los datos que ha hecho públicos el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Marm) sobre el incremento de la agricultura ecológica en todo el país. Lo más positivo es que, con diferencia, la Comunidad Autónoma andaluza es líder nacional en este tipo de cultivos y, además, Almería es la primera, en el ámbito nacional, en número de operadores ecológicos.

Para hacerse una idea de cuánto ha avanzado este subsector en los últimos años se puede destacar que, entre los años 2004 y 2009, la superficie ha aumentado un 119 por ciento. Los productores, por su parte, se incrementaron en el mismo intervalo de tiempo un 58 por ciento. Un 51 por ciento lo hicieron los elaboradores, mientras que los incrementos, siempre entre las mismas fechas, de las explotaciones ganaderas, industrias de producción vegetal e industrias de producción animal se incrementaron en un 156, 55 y 112 por ciento, respectivamente.

En concreto, en el conjunto de la Nación, el incremento de la superficie dedicada a la agricultura ecológica ha sido, entre los años 2008 y 2009, del 21,64 por ciento. El Marm, con la información de todas y cada una de las Comunidades Autónomas y las dos Ciudades Autónomas ha contabilizado un total de 1.602.870 hectáreas, muy superior a las 1.317.751 hectáreas dedicadas a este tipo de actividad en 2008.

Por superficie, en el ámbito nacional, destacan los cereales con 183.458 hectáreas, que representan un 10 por ciento de la superficie total inscrita; así como el olivar con 127.040 hectáreas, que representa un 7,93 por ciento del total. Le siguen, en importancia, los frutos secos con 87.335 hectáreas y la vid con 53.958, que respectivamente aumentan el 24,65 por ciento y el 74,87 por ciento respecto al año 2008. Otros cultivos pequeños en superficie, aunque fundamentales por su dimensión económica, son los frutales y cítricos y las hortalizas, tubérculos y las legumbres secas.

En Almería, por extensión, entre los cultivos con mayor presencia, según los últimos datos disponibles de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, destacan, sobre manera, los frutos secos, con 13.380 hectáreas; le siguen en importancia cereales y leguminosas, con 4.825 hectáreas; así como las plantas aromáticas, con 1.647 hectáreas. Con respecto al cultivo más famoso de la provincia, las hortalizas, ecológicas se han contabilizado 1.319 hectáreas.

Por otra parte, en España destaca, del mismo modo, el importante crecimiento que se ha producido del número de operadores, que el año pasado alcanzó los 27.627 frente a los 23.473 de 2008. Ello ha supuesto un aumento del 17,70 por ciento y, por tanto, un paso más en la consolidación del sector.

Andalucía sigue liderando el sector agrícola ecológico. Así, con los datos del Marm se puede confirmar que en 2009 fue la Comunidad Autónoma española con más superficie inscrita. En total se contabilizaron un total de 866.799 hectáreas, lo que ha supuesto un incremento del 10,55 por ciento respecto al año anterior. De este modo, la región representa ya el 54,08 por ciento de la superficie agrícola ecológica del conjunto de la nación. En superficie, a Andalucía le siguen, a mucha distancia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña, que ostentan el 15, el 7,18 y el 4,48 por ciento del total español, respectivamente.

En el apartado de operadores ecológicos, por otra parte, la palma, con un total de 8.444, se la lleva Andalucía que experimentó, además, un incremento del 3,93 por ciento en 2009 respecto al año precedente. Le siguen, en número, las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, con 4.896, 3.743 y 2.393, respectivamente.

En cuanto al número de operadores del sector secundario o elaborador, el récord también es andaluz con 586, seguida de Cataluña con 476. Lo cierto es que ambas regiones, las más industriales de la producción ecológica española, se alternan el primer puesto desde los últimos tres años.

En Almería

La evolución del número de operadores ecológicos en la provincia de Almería ha sido más que significativa en los últimos años. Así, por ejemplo, se pasó de contar con sólo unos 600, aproximadamente, en el año 2001 a los 1.813 que se contaban al cierre del pasado año 2009.

En cuanto a los productores ecológicos de la provincia, entre los años 2008 y 2009 se pasó de 1.674 a 1.744, registrándose, por lo tanto, un aumento de 70 operadores o, lo que es lo mismo, del 4,18 por ciento. Respecto a los elaboradores ecológicos, asimismo, la evolución en los últimos dos años también ha sido positiva, pasando de 40 en 2008 a 69 en 2009, lo que ha supuesto un aumento del 40,82 por ciento.

La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía achaca el incremento del número de elaboradores al alto crecimiento de las agroindustrias destinadas a la manipulación de productos hortofrutícolas como principal exponente.

En cuanto al reparto territorial de los cultivos ecológicos, según los datos de la Consejería, de las 35.688 hectáreas de ecológico existentes, más de 15.000, con sus respectivos 460 operadores, se sitúan en la región del Parque Natural. No obstante, también es reseñable la zona del valle del Andarax, donde se ha extendido la conversión de los cítricos al manejo ecológico. En los municipios de la ribera de los ríos Andarax y Nacimiento existen en la actualidad 220 productores que dedican a la producción ecológica una superficie de 494 hectáreas.

La que tiene poca presencia en la provincia es la ganadería ecológica. En concreto, sólo 18 explotaciones, con un número aproximado de unas 1.500 cabezas de ganado ha contabilizado la Junta de Andalucía. No obstante, la evolución ha sido notable en el último año, en el que se han dado de alta como ecológicas un total de once explotaciones ganaderas de este tipo.

Más minoritario aún es el porcentaje que ocupa la apicultura dentro del subsector ecológico. Concretamente, Almería cuenta en la actualidad, siempre según los datos de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, con un total de 14 explotaciones de esta tipología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El cultivo ecológico echa raíz en el territorio nacional