

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LÁZARO MARTÍNEZ
Miércoles, 28 de julio 2010, 03:52
La Iglesia de Santiago Apóstol ha sido el lugar elegido para la presentación de la restauración del Pendón del VI Marqués de los Vélez y dos óleos sobre tabla de una Inmaculada y Santa Mónica, que datan del siglo XVI y fueron mandadas hacer por las hijas del Marqués de los Vélez, don Luis Fajardo.
Para la presentación de estas obras se ha contado con la delegada de Cultura, Yolanda Callejón, así como del primer edil velezano, Antonio Cabrera. Para la delegada, esta restauración muestra la «preocupación por parte de la delegación por la difusión del patrimonio». Las pinturas, ha añadido, «son un valioso legado» con su restauración, nuevamente vuelven a brillar sus colores y trasmitir su valor cultual, al igual que el Pendón es símbolo de un pueblo, Vélez Blanco, y su cultura. El acto también contó con la participación de Julia Sáez, técnico de conservación de la Consejería y la encargada de desgranar, ante un numeroso grupo de asistentes, todo el proceso de la restauración.
Santa Mónica e Inmaculada
Las tablas son dos pinturas de óleo sobre tabla de estilo manierista y autor desconocido. Las dos tablas fueron mandadas hacer por Doña Mencía y Doña Franca, como reza en el faldón de la tabla de la Inmaculada, hijas del Don Luis Fajardo Marqués de los Vélez y Doña Leonor de Córdoba, en el año 1577. Estas, son parte de un retablo desaparecido que se encontraba en la Ermita de la Inmaculada.
La Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía cumpliendo el convenio firmado en el año 2003 de actuación con el Obispado de Almería procedió a la restauración y conservación de varios bienes muebles de la Diócesis de Almería. La restauración fue llevada a cabo en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Tras la restauración formaron parte la exposición Luminaria sobre arte religioso en la capital.
La Inmaculada, se trata de una virgen de Guadalupe mejicana y aparece vestida con túnica Jacinto y manto azul, con media luna a los pies, ráfaga y aureola. El cuadro de Santa Mónica aparece con el hábito agustino.
Pendón Marquesal
Se trata del Pendón del VI Marqués de los Vélez Fernando Joaquín Fajardo Requenses y Toledo que lo donó a la Hermandad del Santísimo Sacramento. En la actualidad está custodiado en la Iglesia parroquial por su propietaria la Hermandad del Santo Cristo de la Yedra. Sobre el reverso encontramos el escudo de Felipe II.
Los pendones o estandartes eran utilizados en las batallas para distinguir a los regimientos y batallones o también, como insignia personal de los monarcas. Era de suma importancia arrebatárselo al enemigo tras la batalla.
Es una pieza de grandes dimensiones que ocupa 3,30 por 1,62 metros. Se trata de un tejido de fondo damasco de seda de color rojo carmesí y sobre los que se sitúan bordados apliques con motivos heráldicos.
Tras la exposición itinerante celebrada en Almería en el año 2008 dentro del proyecto Andalucía Barroca y debido a su mal estado de conservación la Dirección General de Bienes Culturales encargó la restauración a Laura Pol, restauradora de textiles en Sevilla. Se han invertido más de mil horas de trabajo para recuperar la pieza.
Para la presentación de estas obras también se contó con la actuación de la Coral 'Andrés del Castillo' quien entonó varias obras de muy bella factura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.