

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 24 de agosto 2010, 15:47
El Gobierno de Barack Obama dejará de pagar por el accidente nuclear de Palomares. Según hizo público ayer el diario 'El País', Estados Unidos (EE UU) no ha pagado la vigilancia de la contaminación por plutonio ni los análisis de sangre a los habitantes de esta pedanía de Cuevas del Almanzora donde, en 1966, cayeron cuatro bombas nucleares. Según informó dicho periódico, EE UU pagaba anualmente unos 314.000 euros pero ahora será el Gobierno español quien tenga que asumir dicho gasto.
La información de este diario apunta que el Departamento de Energía estadounidense no contempla en su presupuesto dar supervisión médica a la población expuesta y el control ambiental de la contaminación por plutonio. Asimismo puntualizan desde este departamento que la obligación financiera con este programa concluyó en 2009. Sin embargo desde el Gobierno de Estados Unidos no descartan seguir apoyando desde el punto de vista técnico.
El diario 'El País' recoge en este sentido que fue durante el pasado mes de mayo, cuando el vicepresidente de EE UU, Joe Biden, visitó Madrid el momento en el que se abordó este asunto de Palomares. Al parecer los pagos se dejaron de efectuar en septiembre del pasado año.
Las bombas cayeron sobre Palomares el 17 de enero de 1966, cuando dos superbombarderos estadounidenses realizaban un vuelo rasante rutinario sobre la península. El accidente de uno de ellos, que chocó con su nodriza antes de repostar sobre el espacio aéreo almeriense, hizo que soltara cuatro bombas atómicas, de las que dos cayeron en Palomares y liberaron plutonio radiactivo, aunque no explosionaron. La tercera bomba fue recuperada intacta en tierra y la cuarta se localizó meses después en el mar.
Tal y como puntualiza 'El País', uno de los problemas más importantes es el acuerdo por la limpieza de la zona para lo cual habría que abonar unos 25 millones de euros. Estados Unidos tendría que llevarse el plutonio porque en España no hay capacidad para albergar este elemento radiactivo que se encuentra en tierras almeriense. Según los investigadores, el plutonio puede tardar hasta 24.000 años en desintegrarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.