Edición

Borrar
El grupo Arábiga en el escenario del videoclip. :: R SERRANO
«Es un orgullo que nos comparen con Triana o con Medina Azahara»
Cultura-Almeria

«Es un orgullo que nos comparen con Triana o con Medina Azahara»

Arábiga, la promesa del rock andaluz presenta en el Valle del Almanzora su música aderezada con tintes arábigos Grupo Arábiga Formación de rock andaluz de origen cordobés

R. SERRANO

Miércoles, 29 de septiembre 2010, 03:06

Arábiga es uno de los culpables del actual resurgir del rock andaluz. Bandas legendarias están volviendo a unirse para dar conciertos o grabar material nuevo, al tiempo que aparecen nuevas formaciones de calidad que actualizan este estilo musical sin perder sus raíces. Arábiga es el resultado de una combinación de fuertes personalidades (musicalmente hablando). Si al carácter innovador de Mario, le añadimos el rockero de Raúl, el melómano de Pepe y el sureño de Juanjo el resultado es una banda con una sólida base de hard rock, aderezada con tintes arábigos y algo de flamenco. El grupo ha aterrizado en Almería para presentarnos su música. Lo hicieron en Albox, durante la presentación de su nuevo videoclip en la fiesta del pub Baraka. Horas más tarde y coincidiendo con la feria de Olula del Río lo presentaron en el pub Cheers. La productora audiovisual El Ojo del Bululú ha sido la encargada de la realización del videoclip del 'Un día no es día sin ti'. La joven empresa lucentina ha conseguido plasmar toda la esencia andaluza, cuidando mucho la estética del videoclip rodado en las localidades de Priego de Córdoba y Zuheros. Ha contado con la participación de la bailaora lucentina Araceli Hidalgo y la colaboración de los ayuntamientos de estas localidades. Los componentes de Arábiga responden así a las preguntas de IDEAL.

-¿Se puede considerar el rock andaluz un género de música?

-No es exactamente un género musical, sería más bien una variante del rock, con matices andaluces, que son los que le dan su característica.

-¿Os gusta que os comparen con Triana?, ¿y con Medina Azahara?

-Cuando se bebe de la misma fuente es inevitable que surja ese término. Para nosotros es un orgullo que nos comparen puesto que son grupos míticos que llevan gran trayectoria. Medina Azahara y Triana han sido altos exponentes dentro de este estilo y para nosotros tener esa esencia entre nuestros temas es normal. Somos de Andalucía y se nota. Esencia andaluza por los cuatro costados.

-¿Qué expectativas tenéis de la provincia de Almería?

-La verdad es que Almería nos ha acogido muy bien y es de agradecer. Las expectativas son expandirnos y hacer llegar nuestra música a todo el máximo de público. Estamos muy contentos con los directos realizados por toda la zona de Almería. Hemos tenido la oportunidad de tocar en Albox, Olula del Río, Almanzora, Viator, Cantoria y Tíjola y en breve estaremos en Lubrín, Arboleas y nuevamente en Olula del Río, aunque aún hay pendientes un par de fechas por confirmar. Estamos realmente muy contentos.

-La música andalusí, con claras influencias árabes, está presente en su estilo incluso en el nombre. ¿Por qué habéis elegido Arábiga?

-Porque es un nombre que define bastante bien nuestro estilo, nuestra música. Es un nombre fácil de recordar con el que nos sentimos identificados.

-¿Qué creéis que os diferencia de otros grupos de rock andaluz?

-La mayoría de los grupos actuales que basan su música en este estilo son más pausados, más trianeros. Nosotros le hemos impreso más velocidad a los ritmos, con arreglos sencillos pero alegres, más rockeros. Tenemos nuestro toque personal que nos caracteriza y el que nos escucha lo sabe y lo nota.

-¿Es Córdoba la cuna del rock andaluz? ¿Por qué?

- Córdoba junto a Sevilla son las provincias en las que más grupos surgieron en el primer boom del rock andaluz, así como las capitales de los dos grupos que quizá más se conozcan, como Triana y Medina Azahara. No obstante hay muchos grupos surgidos de toda Andalucía, e incluso de fuera de ella, con este estilo.

-¿Qué temas hacen de hilo conductor en vuestro disco?

-Básicamente experiencias personales, sentimientos, tanto emocionales como hacia nuestra tierra, por ejemplo. Somos del sur y aquí tenemos fama de ser muy sentidos

-¿Cómo está recibiendo el público vuestro disco?

-Muy bien, estamos encantados de la respuesta de la gente. Desde el primer momento nos hemos sentido arropados por las buenas críticas, tanto del público en general como de los medios y eso es una responsabilidad, por eso intentamos dar siempre lo mejor de nosotros, tanto en los directos como en todo lo que hacemos.

-¿Pensáis que la música también está en crisis?

-La crisis abarca todo. La música no se queda atrás y eso se nota a la hora de contrataciones y demás. Es evidente y palpable que las arcas están bajo mínimos pero nosotros seguimos apostando por llevar nuestra música por todos lados. Hemos contribuido en ello y desde un principio decidimos que el precio del Cd no tendría que ser un impedimento para nadie y así lo hicimos, 5 euros es su precio, más que razonable para no tener que piratearlo. Hemos usado técnicas poco vistas para hacerlo más atractivo y pensamos que lo hemos conseguido. Las críticas nos avalan.

-¿Qué vamos a encontraren vuestro segundo trabajo discográfico, en el que ya estáis inmersos?

-Estamos en ello. En el próximo disco se podrá apreciar una evolución con respecto al primer trabajo. Buscamos siempre nuestra identidad y poco a poco lo estamos consiguiendo a base de trabajo y esfuerzo. Ganas no nos faltan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Es un orgullo que nos comparen con Triana o con Medina Azahara»