Edición

Borrar
Acusan a las empresas hortícolas de Almería y Murcia de impedir que llueva. :: IDEAL
Contra los 'dioses' del tiempo
Provincia-Almeria

Contra los 'dioses' del tiempo

Por la red se puede solicitar un presupuesto para cambiar las nubes. Colectivos de vecinos pelean contra las prácticas de unos pocos que se permiten 'robar' la poca lluvia que cae en la zona

JENNIFER SIMÓN

Domingo, 7 de noviembre 2010, 02:59

Lo último que podía hacer el hombre en el mundo era cambiar el tiempo. De hecho, hay gente que cree que esto es imposible, pero curiosamente y a pesar de la incredulidad de algunos, cada vez son más los que son conscientes de que la ciencia, el progreso, los avances de todo tipo están consiguiendo que la realidad supere la ficción. De todas formas, no hace falta irse muy lejos, la propia red confirma las denuncias, que no son nuevas, de colectivos de todo el territorio nacional contra aquellos que utilizan su dinero para hacer de los fenómenos meteorológicos un plato de su gusto (sin importarles si es del gusto o necesidad de otros).

Las críticas contra aquellos que pretenden moldear las nubes y las lluvias a su antojo están en Almería y sus realidades también. La zona del Levante y Almanzora han notado su presencia desde hace décadas, pero son muy pocos los que se atreven a pedir explicaciones y menos aún los que quieren luchar contra ésos que quieren ser 'Dioses del Tiempo'.

En Zurgena se reúnen desde hace justo un año un grupo de vecinos de los pueblos de las comarcas del Levante y Almanzora, bajo la constitución de AVIAL, Asociación en Defensa de la salud y el medio ambiente y contra sistemas quitalluvia de Almería, para denunciar las "prácticas clandestinas de disipar las nubes con productos químicos para evitar lluvias y granizo, con el sistema de aviones o avionetas que 'siembran' las nubes con productos como el yoduro de plata, plomo". No sólo dicen qué se hace, sino también cómo se hace: «los principales autores son las compañías de seguros agrarios que consiguen de este modo rentabilidad económica al no tener que indemnizar por posibles daños en los cultivos y que a menudo contratan compañías especializadas en este campo como la americana Weather Modification». Y, ahí está, ¿es posible hacer esto? No es que lo diga AVIAL y otros colectivos con los que trabaja esta asociación almeriense, como la soriana AVIMON, sino que lo anuncian sin pudor en internet. Si navegamos un poco hallamos lo que nos parece imposible: www. weathermodification.com y desde aquí se nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para como su propio nombre indica 'modificar el tiempo' o como se conoce comúnmente la siembre de nubes. Y se vende como la respuesta a la necesidad de quién contrate de poder colocar oportunamente un material específico para acelerar el desarrollo de las precipitaciones o bien para corregir las deficiencias existentes en los procesos de precipitación. Es decir, si pagas ya puedes hacer que llueva o no a tu gusto. Añaden que siembran las nubes con yoduro de plata y que hay informes que aseguran que no tiene efecto sobre la salud o el medio ambiente, aunque no incluyen ninguno de esos informes en la web.

AVIAL sí incluye documentación sobre estas prácticas que, a pesar de que se vinculan al campo, tienen otros muchos campos de actuación, como son obras importantes, eventos de gran magnitud, como fueron, por ejemplo, los Juegos Olímpicos de Pekín en el 2008, en los que no hubo problema en manifestar que estaba todo preparado para sembrar las nubes si hubiera peligro de tormenta en la ceremonia inaugural. Más claro imposible.

Que robar lluvia no es un mito está verificado, que se puede hacer, no sólo con avionetas, sino también con cohetes y con la quema de productos desde tierra, está claro no sólo por todo lo anteriormente dicho sino también por algunos documentos que aporta AVIAL desde su página web como un registro de la Guardia Civil de campañas experimentales de antigranizo en el Levante y Zaragoza entre 1978 y 1985, informes de ingenieros técnicos agrícolas, o contratos para la realización de trabajos de defensa contra granizo. Todo esto y mucha más información en su página web http://almeria-avial.hostwebs.com , además de muchas otras acciones como campañas de información, reuniones con administraciones provinciales y regionales, Realización de nuevos estudios para determinar el alcance de los perjuicios de estas prácticas.

Precisamente, esto es lo único que queda por matizar: el grado de peligrosidad que estas prácticas tienen en el medio ambiente y la salud humana, además del cambio climático y la desertización de zonas, como ésta, como Almería, que pide agua a gritos, pero que no apoya la lucha contra "los ladrones de lluvia" que roban la que por naturaleza le toca a esta tierra. ¿Pueden los beneficios económicos de unos pocos con la salud y el entorno de todos? Quizás sí, al menos, si todos se dejan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Contra los 'dioses' del tiempo