Edición

Borrar
Representantes de 14 países iberoamericanos conocieron de cerca la administración local abderitana. :: L. MONTALVO
Adra responde a la llamada de la Unión Iberoamericana de municipalistas
Poniente

Adra responde a la llamada de la Unión Iberoamericana de municipalistas

Los abderitanos exportarán experiencias como su concejalía de Discapacidad en el proyecto 'Banco del tiempo'

LAURA MONTALVO

Viernes, 19 de noviembre 2010, 02:20

Desde el Ayuntamiento de Adra se han impulsado actuaciones novedosas en cuanto a la gestión municipal, como por ejemplo la puesta en marcha de la única concejalía específicamente de Discapacidad que existe en Andalucía; el programa 'Un joven un mayor' o el Plan de Igualdad de la mujer abderitana, pionero en la provincia.

De todo esto tomarán buena nota a partir de ahora los países iberoamericanos adheridos a la Unión Iberoamericana de Municipalistas, con la que el Ayuntamiento abderitano firmó ayer un convenio de adhesión.

La firma, entre la alcaldesa de Adra, Carmen Crespo; Federico Castillo, secretario general de la UIM, y Fernando Fernández, coordinador de relaciones institucionales del mismo organismos, tuvo lugar ayer en el salón de plenos del Consistorio, tras una visita a las instalaciones por parte de los aproximadamente 40 representantes de 14 países que están realizando en Granada un intenso estudio sobre el municipalismo y que se desplazaron ayer hasta Adra.

Preguntas

Momentos antes de la firma a la adhesión del proyecto que dirige la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, los participantes, que son funcionarios o trabajadores de la administración en países como Méjico, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Colombia o Venezuela, tuvieron la oportunidad de realizar preguntas sobre la gestión municipal a varios concejales del Ejecutivo. Una de las cuestiones que más les interesaba era lo relativo al empleo y qué se hacía desde el Ayuntamiento para paliar el paro, a lo que la edil Carmen López respondió con cuestiones como el vivero de empresas o las escuelas taller y talleres de empleo.

También estaban interesados en la participación ciudadana o políticas para la Mujer, así como los presupuestos, de los que habló la edil de Hacienda, Mª Paz Fernández. Pero lo que más les sorprendió fue, primero, que los concejales del Equipo de Gobierno fueran electos y que cada uno gestionara una parte del presupuesto para su área, ya que al parecer en sus países el presupuesto lo gestiona el alcalde y los técnicos. En el salón de plenos se les explicó el proceso de elecciones y cómo se elige al alcalde que suele ser la persona que encabeza la lista más votada. También se mostraron sorprendidos porque en la Corporación abderitana hubiera tanta diferencia de concejales entre Ejecutivo, 14, y oposición, 7.

La Unión Iberoamericana de Municipalistas es un organismo que trabaja por y para las personas y tiene por objetivo tejer una gran red del fortalecimiento democrático y la descentralización del quehacer territorial local. De ella forman parte unas 200 entidades y municipios, unos 30 andaluces y la mitad de esos almerienses, «por lo que ya teníamos ganas de que Adra estuviera y por fin ha respondido a nuestros mensajes de amor, porque entre todos han permitido que más de 30.000 funcionarios de América latina conozcan Andalucía y Almería, esto es una clave de las relaciones internacionales», manifestó el secretario general. Así dijo que «necesitamos de la experiencia local, y pedimos a los abderitanos que nos aportéis lo que sabéis».

Unión entre los pueblos

Crespo, quien se declaró «una municipalista convencida» alabó el objetivo de la UIM, donde aportarán «nuestra experiencia de ocho años de gobierno y adquiriremos mucha más experiencia de otros municipios, aprenderemos de los demás».

Acerca de qué gana Adra al adherirse a este proyecto, Crespo explicó que sobre todo «la unión con el pueblo iberoamericano, son nuestros hermanos y esa unión debe primar en nuestras políticas. Además podremos trasladar hasta aquí experiencias de otros lugares y en Adra se podrán celebrar eventos como congresos u otras actividades de la Unión Iberoamericana de Municipios». Adra se une así a otras administraciones almerienses como el Ayuntamiento de Almería o la Diputación provincial, que ya forman parte de la UIM y es que «la administración española ha dado un salto de gigante en los últimos 30 años», según destacaron desde la UIM. Los abderitanos entrarán así en la segunda fase de la experiencia 'banco del tiempo', un sistema de gestión de intercambio de experiencias y asistencia técnica que a través del trueque permite que los municipios realicen canjes de sus experiencias más satisfactorias de gestión.

Tras el acto en el Ayuntamiento, las 39 personas que se han desplazado desde iberoamérica hasta España estos días hicieron un recorrido por el patrimonio histórico cultural de la ciudad. Por la tarde, tras realizar una comida de convivencia, realizaron una visita a una explotación agraria de Adra así como a la empresa comercializadora hortofrutícola Agrupaadra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adra responde a la llamada de la Unión Iberoamericana de municipalistas