Edición

Borrar
Reproducción de la portada de la publicación correspondiente a la parte en español. :: IDEAL
La humanidad del Parque
Cultura-Almeria

La humanidad del Parque

'Espléndida austeridad' dirige su mirada a la población que vive en Cabo de Gata-Níjar con imágenes artístico-realistas

I-F. A

Viernes, 18 de febrero 2011, 03:39

Pueden que sean cientos los folletos existentes sobre el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar y por algunas cifras menos irán los libros que se fijan en este paraje singular reconocido medioambientalmente desde distintos organismos nacionales e internacionales. Pero siempre es posible también aportar una mirada nueva y distinta. 'Espléndida austeridad - El Parque Natural de Cabo de Gata Níjar' constituye un ejemplo, tal vez un ejemplo señero.

«Creo que la aportación de esta publicación es, primero, un tipo de fotografía distinta. Es más periodística y menos artística, aunque también son imágenes artísticas. Hay un recorrido, por ejemplo, desde Carboneras al Cabo con imágenes nunca publicadas -a menos, yo no las he visto- como las del interior de un aljibe del pozo de La Tórtola», ha manifestado Jesús Pozo, uno de los fotógrafos que han participado en el libro.

Espaldarazo

«Luego, están los textos que firman Joaquín Araújo, que son textos científicos y poéticos al mismo tiempo, y Carlos Santos, que se centra en la población humana que vive en el Cabo. Generalmente, los libros y las publicaciones sobre este parque se olvidan de este dato y se puede sacar la conclusión de que en el paraje solamente hay especies animales, vegetales y minerales», añade el fotógrafo. «Otra cosa importante es que este libro se ha publicado dentro de una colección sobre parques naturales, que dirige Joaquín Araújo, lo que constituye todo un espaldarazo. Es verdad, como dices, que el Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar no necesita ningún espaldarazo. Me refiero en cuanto a libro, en cuanto a publicación al entrar en esta colección de gran formato, con más de 300 fotografías, con textos en español y en inglés. Vamos, que no se trata de una guía y que pasa a formar parte y aparecer junto a otros como Cazorla, Doñana o Río Miño», concluye Jesús Pozo sus manifestaciones sobre las aportaciones de 'Espléndida austeridad'.

Sin interferencias

La participación de seis personas no ha constituido ningún tipo de problemas por interferencias en el trabajo. «Cada uno ha hecho una cosa. Cuando Joaquín Araújo me llamó me específico muy claramente lo que quería que hiciera yo. Quería fotos de una persona que vive aquí», ha explicado Jesús Pozo, quien no ocultó que, al principio, tuvo un cierto miedo y que pensó que podría tratarse de una tarea un tanto atrevida. «Pero me he centrado en zonas del Cabo que conozco y me tiré cuatro meses con la cámara para completar mi trabajo», sostuvo.

De igual modo que reconoce ese miedo inicial a la hora de enfrentarse a su tarea, Jesús Pozo reconoció ayer su papel a la hora de que el libro tenga una presentación con carácter oficial en Almería. «Sin esta presentación parecería que la publicación no adquiriría su sentido completo», señaló. 'Espléndida austeridad - El Parque Natural de Cabo de Gata Níjar' está en la calle desde finales del pasado verano y desde unas fechas posteriores se pudo ver ya en los escaparates y en las estanterías de algunas de las librerías existentes en Almería.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La humanidad del Parque