

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I-F. A
Domingo, 20 de febrero 2011, 03:49
De lujo se califica la edición bibliográfica de 'Espléndida austeridad. El Parque Natural de Cabo de Gata Níjar', editado por Planeta Lunwerg en la colección de Parques Naturales, que dirige Joaquín Araújo, por sus más de 300 fotografías, algunas inéditas, y por el tratamiento que se da a todos los elementos que contiene por el propio Joaquín Araújo, Carlos Santos, Jesús Pozo, Ángel Araújo, José Bayo Valdivia y Jorge J. Candán. El Centro Andaluz de la Imagen - Centro Andaluz de la Fotografía (CAI - CAF) acogió el pasado viernes la presentación oficial. Y como el verdadero y el auténtico lujo del propio Parque consideraron los autores intervinientes -los tres primeros de la relación- el elemento que no suele ocupar la principal atención en la mayor parte, por no decir la totalidad, de las publicaciones que abordan este espacio singular de Almería.
«En el Parque no hay elementos románicos ni góticos, pero si restos de la actividad del hombre en su relación con la naturaleza desde las salinas de tiempos romanos hasta la arquitectura industrial del siglo sin olvidar norias, aljibes y hasta el tratamiento de las minas. En cualquier punto se pueden descubrir pequeños detalles que conllevan la vida en estado puro», comentó el periodista Carlos Santos, para quien por encima de los elementos únicos de su flora, de su fauna, de sus playas y de su paisaje, están «las personas y las huellas que estas personas han dejado a lo largo de generaciones y como un ejemplo de la lucha por la vida en un medio hostil. Es verdad que Cabo de Gata no ha sido una zona de elevados asentamientos, pero las personas que han elegido ese lugar para vivir siempre han dado ejemplo de lucha por la vida en un medio hostil».
Observación
Para el periodista es necesario que el almeriense sea consciente de que, al igual que París tiene el Louvre o Nueva York Manhattan, Almería posee como elemento sustancial de su patrimonio el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y «que hay que cuidarlo como solamente se cuida lo propio».
En esta misma línea, Joaquín Araújo recurrió al «Vemos lo que somos», de Pessoa, para defender la necesidad de «desactivar la extraordinaria incultura de la observación, que es la base para evitar la destrucción» de espacios naturales. De Cabo de Gata destacó, entre otros detalles, el millón de tonalidades cromáticas que ofrece. Jesús Pozo, por su parte, resaltó el hecho de que con un paso para arriba en la cima de Pico del Carnero te lleva el viento y con un paso para abajo no pasa nada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.