Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FRANCISCO GRANADOS
Domingo, 13 de marzo 2011, 05:56
Aunque su aprobación inicial quedó sobre la mesa en el último Pleno, Roquetas de Mar no tardará en contar con una ordenanza encargada de regular la circulación de peatones y ciclistas por sus espacios públicos. El progresivo avance en el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano en el municipio, aumentado con la habilitación de nuevos carriles exclusivos para ello, hace necesario el establecimiento de una normativa que armonice y regule la competitividad de los espacios urbanos utilizados por los diversos modos de desplazamiento, ya sea en vehículos a motor, a pie o en bicicleta, simultáneamente con esta última.
Además, y según manifiesta el concejal de Desarrollo Urbanístico y Fomento, José María González, «la normativa tiene como objetivo estimular y potenciar el uso de la bicicleta como alternativa al vehículo a motor, con los efectos beneficiarios para la calidad medio ambiental y saludable para los usuarios, estableciendo limitaciones y condiciones para ambos, garantizando la posibilidad de sus desplazamientos especialmente urbanos y asegurando la protección y seguridad de quienes comparten la vía pública».
La propuesta, cuya aprobación inicial quedó aplazada a petición del PSOE, a la espera de un informe técnico y la búsqueda de un consenso que refuerce la propia ordenanza, presta especial atención a la señalización tanto horizontal como vertical, además de las que el Ayuntamiento incorpore, informativas o de precaución, como complemento a las anteriores. También incluye la implantación de dispositivos o señales específicas, tanto en las calles de tráfico mixto como de las que disponen de carril bíci.
Asimismo, establece que las vías ciclistas, segregadas del resto del tráfico y de las zonas destinadas al tránsito peatonal, solamente podrán ser utilizadas para la circulación en bicicleta, patines, triciclos para adultos y sillas para personas discapacitadas
En la propuesta de ordenanza se prohibe expresamente el uso de casco y de auriculares conectados a un receptor o reproductor, por parte del conductor de la bicicleta. El uso de prendas reflectantes cuando se circule por vías interurbanas, así como que las bicicletas dispongan de timbre, luces y otros elementos reflectantes, vendrán regulados también por la ordenanza.
Limite de velocidad
Por las vías ciclistas se podrá circular a una velocidad máxima de entre 15 y 20 kilómetros por hora, además y salvo prohibición expresa por motivos excepcionales se permite la circulación de bicicleta por los parques públicos y paseos siempre que se circule a una velocidad por debajo de los 10 kilómetros por hora.
En cuanto a las infracciones, la ordenanza fijará la clasificación de las mismas entre leves, graves o muy graves, destacando en esta última, el circular de noche sin foco, ni elementos reflectantes, o hacerlo agarrado a otro vehículo para auto-transportarse, además de circular con una tasa de alcoholemia superior a la máxima permitida.
Hasta 500 euros de sanción, tendrán las infracciones clasificadas como muy graves, por 200 euros de las graves, y 100 de las leves, entre las que figura el dejar atada la bicicleta a un árbol o mobiliario urbano, cuando existan aparcabicis a menos de 50 metros, o no se deje un metro como mínimo para el paso del peatón.
La ordenanza es previsible que quede aprobada inicialmente en el próximo Pleno, por lo que podría entrar en vigor para el próximo verano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.