Edición

Borrar
BUZO. Voluntario durante las tareas de limpieza del fondo marino.
El Arrecife Barrera de Posidonias de Roquetas, algo menos contaminado
Poniente

El Arrecife Barrera de Posidonias de Roquetas, algo menos contaminado

Más de 300 kilos de residuos extraídos del fondo marino en una iniciativa de voluntarios de la Fundación Telefónica.

FRANCISCO GRANADOS

Miércoles, 25 de mayo 2011, 03:17

La jornada de limpieza de playa y fondos marinos del arrecife de posidonias que la Fundación Telefónica llevó a cabo en las playa de Los Bajos, en Aguadulce, consiguió la retirada de más de 300 kilos de residuos de todo tipo, sobre todo una enorme cantidad de bolsas y de todo tipo de plásticos, en diferentes estados de degradación.

La actividad se enmarca dentro la V Convocatoria Nacional de Proyectos Solidarios 'Ayudamos contigo' en la que Telefónica financia iniciativas propuestas por voluntarios de la empresa. Un grupo formado por veintidós de ellos colaboró junto a otros quince de la Asociación 'Almería Azul' en estas labores de limpieza desarrolladas en el entorno del Monumento Natural Arrecife Barrera de Posidonia, un espacio de algo más de 100 hectáreas y único en Andalucía, a demás de ser uno de los pocos existentes en España

Previamente al inicio de las tareas de limpieza, los participantes asistieron a un taller de formación sobre la labores a realizar en las instalaciones del Club Náutico Aguadulce. Luego y ya en la playa de Los Bajos, se sumaron a la actividad integrantes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS).

El escenario en el que se ha llevada a cabo la recibe cada año la visita de centenares de turistas que contaminan el entorno dejando todo tipo de residuos como colillas, vidrios y envases. Además, los fuertes vientos de los temporales de otoño hacen que lleguen a esta zona otros desechos que contaminan esta área protegida de vital importancia ecológica en la que viven más de mil especies diferentes.

Con esta acción, la Fundación Telefónica no sólo pretende limpiar el área de todo tipo residuos, sino también concienciar a la población sobre la importancia de mantener limpias las playas de nuestro litoral.

Precisamente este también es uno de los objetivos que persigue la asociación deportiva 'Almería Azul, que ha colaborado en esta iniciativa. Dicha asociación busca fomentar las deportes acuáticos como actividades saludables de ocio y al mismo tiempo concienciar a las personas que desarrollan actividades en el medio marino, sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y de sus hábitats.

Esta asociación almeriense viene realizando a lo largo de todo el año diversas actividades de concienciación y voluntariado ambiental, así como bautismos de buceo para discapacitados, actividades de control de nuestros fondos marinos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Arrecife Barrera de Posidonias de Roquetas, algo menos contaminado