Edición

Borrar
Trabajadora de ayuda a domicilio da de comer a una anciana. :: IDEAL
Vimasalu exige al Ayuntamiento de Vícar el pago de una deuda de 40.000 euros
Poniente

Vimasalu exige al Ayuntamiento de Vícar el pago de una deuda de 40.000 euros

El consistorio ha hecho efectivo en los últimos meses gran parte de lo adeudado, que ascendía en su día a 224.000 euros

VICENTE BERMÚDEZ

Viernes, 27 de mayo 2011, 05:16

La empresa local Vimasalu Cooperativa Andaluza de Interés Social, está a punto de desaparecer después de estar prestando sus servicios a través del Ayuntamiento de Vícar a numerosos mayores del municipio durante casi ocho años mediante un contrato que dejó de tener continuidad en mayo de 2010 tras la adjudicación del servicio de Ayuda a Domicilio a la empresa multinacional Clece SA. El secretario de Vimasalu, Santiago Tarifa Martín, después de un año de la desvinculación contractual continúa exigiendo al Ayuntamiento el pago que adeuda a esta empresa, que en un principio eran más de 200.000 euros, «y que actualmente nos deben unos 40.000 euros», detalla Tarifa. En la actualidad Vimasalu está inactiva ante la imposibilidad de encontrar trabajo mediante la concesión de ayuntamientos.

Según afirma Santiago Tarifa, hasta el día de ayer todavía no han recibido respuesta concreta de cuando se va a recibir el pago pendiente, «que debería haberse hecho efectivo en el mes de abril». La empresa Vimasalu sigue asegurando que el Ayuntamiento recibió en su día por parte de la Junta de Andalucía un ingreso de la partida de pago a la ayuda a la dependencia destinada al municipio de Vícar, y cuyo dinero se debía para a esta cooperativa, encargada de gestionar y prestar estos servicios hasta mayo del pasado ejercicio.

Por otra parte, Tarifa ha dejado claro «que nunca hemos tenido problemas con el Ayuntamiento durante los años de servicio». Aunque, respecto al pago de la deuda «nos han ido pagando a fuerza presiones con escritos a la Junta de Andalucía, que nos reconocía que hicieron el ingreso de la partida económica, que han sido intermediarios. Hasta tenemos un escrito en el que se señala que nos deberían de haber pagado el pasado mes de abril». En este sentido, el aun secretario de Vimasalu, señala que «hemos dejado pasar estas semanas atrás por el asunto de las elecciones. Tomamos de nuevo contactos con el consistorio y seguimos igual».

Por parte del Ayuntamiento de Vícar, la concejal de Hacienda en funciones, Luz María Fernández, afirma desde el pasado año se le ha pagado gran parte de lo debido y que así seguirá realizándose «como a los demás proveedores».

La creación de Vimasalu (enero de 2003) surge tras detectar una importante oportunidad de mercado en el sector de prestación de servicios de ayuda a domicilio y servicios de atención a la persona dependiente puesto que existía una necesidad objetiva, real y plural de poner en marcha estos servicios tanto para clientes o usuarios directos como para entidades públicas, tal como Corporaciones Locales, Diputación... que a su vez subcontratan para realizar dicho servicio. El Objeto social durante los últimos ocho años ha sido la realización de diversos servicios de atención a la 3ª edad y personas con discapacidad lo que conlleva a la ejecución de distintas actividades relacionadas con el colectivo. Vimasalu recibía hace años una distinción del Ayuntamiento por su dedicación y sensibilidad con los mayores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vimasalu exige al Ayuntamiento de Vícar el pago de una deuda de 40.000 euros