

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAURA MONTALVO
Martes, 31 de mayo 2011, 03:46
Frente a la actual crisis económica son muchas las personas que se resisten a quedarse parados y agudizan el ingenio para salir adelante.
Gracias a eso, y al empuje que han recibido, en los últimos tiempos se han creado 17 nuevas empresas en la Alpujarra, liderando el 'ranking' el municipio de Laujar de Andarax, con cinco nuevos negocios, creados en el marco del proyecto de Nuevos Yacimientos de Empleo Alpujarra Almeriense-Sierra Nevada. Y en ese mismo marco ayer se celebró una jornada formativa, en el Centro de Visitantes de Laujar de Andarax, inaugurada por la delegada de Empleo, Francisca Pérez Laborda. El programa, impulsado por la Diputación de Almería y la Consejería de Empleo, tiene como objetivo fomentar y apoyar el autoempleo en nuevas actividades económicas que dinamicen el tejido productivo de esta zona de la provincia de Almería.
En el encuentro de ayer participaron además el diputado de Cooperación y Promoción Local, José Manuel Olmo Pastor, y el alcalde en funciones de Laujar, Emilio Romero, y se anunció que desde el inicio de esta iniciativa en diciembre de 2009 se han creado 17 empresas, once de ellas en el ámbito de servicios de mejora del marco de la vida, y cinco dedicadas a servicios culturales y de ocio.
Asimismo, según indicó la delegada, se han creado en la zona «18 empleos gracias a la puesta en marcha de estos negocios, de los que un 30% han sido impulsados por menores de 35 años; y un 56% por mujeres, colectivos preferentes para participar en este programa, junto a las personas con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo y a los parados de larga duración»
Pérez Laborda felicitó a los participantes por su aportación a la creación de riqueza y empleo en la zona, así como por su contribución a la diversificación de la economía del territorio con la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras enmarcadas en los llamados Nuevos Yacimientos de Empleo, que aprovechan los recursos del territorio y, al tiempo, dan respuesta a las nuevas demandas sociales.
El proyecto, que sigue su curso tras dar comienzo en diciembre de 2009 con el objetivo de promover la cultura emprendedora entre las personas desempleadas, cuenta con un presupuesto de 240.000 euros, de los que la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía aporta 192.000 para respaldar la creación de nuevos negocios en 31 municipios a los que se dirige esta iniciativa. Para ello por ejemplo se celebró el encuentro de ayer, donde se formó a los emprendedores en distintos aspectos que les permitirán ser más competitivos, como el posicionamiento en Internet, el uso de redes sociales, el marketing online o la gestión telemática de las pequeñas y medianas empresas. De entre las 16 empresas creadas destacan cinco de Laujar, dos de Alcolea y otras dos de Berja así como una en Fiñana, Abla, Abrucena, Dalías, Alsodux, Ohanes, Terque y Padules, con actividades como bares, tiendas, ocio, etc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.