Edición

Borrar
Los voluntarios del campo de trabajo posaron ayer con la delegada provincial de Medio Ambiente. :: IDEAL
Díez días para 'arreglar' Punta Entinas
EL EJIDO

Díez días para 'arreglar' Punta Entinas

Voluntarios ambientales de toda Andalucía participan hasta el domingo en un campo de trabajo

ALMUDENA FERNÁNDEZ

Jueves, 8 de septiembre 2011, 05:27

No hacen milagros, pero lo van a intentar. Un grupo de dieciséis voluntarios trabaja desde el pasado día 2 de septiembre y hasta el próximo domingo día 11 en el paraje y reserva natural de Punta Entinas-Sabinar.

Se trata de un campo de voluntariado ambiental propuesto por la asociación 'El árbol de las piruletas' (con sede en el municipio ejidense) y que cuenta con la colaboración del Patronato para la defensa y protección de Punta Entinas Sabinar e isla de Alborán.

Bajo el nombre 'Restauración de hábitats naturales para la educación ambiental', esta propuesta llega al paraje que comparten El Ejido y Roquetas de Mar con varios objetivos claros. El presidente de la asociación 'El árbol de las piruletas', Moisés Palmero, señaló a IDEAL que los campos de voluntariado ambiental en los espacios naturales protegidos de Andalucía son organizados por la Consejería de Medio Ambiente desde hace 18 años, aunque su asociación participa desde hace cinco. En dos ediciones anteriores desarrollaron labores ambientales en Sierra Nevada y otras tantas en la Sierra de María. Este verano le ha tocado el turno al paraje de la costa ejidense al que se han trasladado voluntarios con edades comprendidas entre 18 y 35 años y venidos de todas las provincias de Andalucía, a excepción de Huelva.

Las tareas medioambientales se engloban dentro de la tipología de promoción de uso público y su objetivo principal es adecuar distintas zonas del entorno para la Educación Ambiental. En concreto, Moisés Palmero puntualizó que algunas de las tareas que están realizando son la limpieza de los alrededores de la Charca la Gravera, la señalización del recorrido o diseño de carteles, elaboración de informes acerca del estado de los senderos y caminos del espacio natural, la colocación de una cadena de limitación de acceso a la torre de los Cerrillo, así como la definición del camino que guía hasta este monumento y que lo delimita para evitar que los ciudadanos accedan a él y continúen con su deterioro. Desde el punto de vista educativo, estos voluntarios también diseñarán unidades didácticas con juegos, talleres e información sobre Punta Entinas Sabinar o crear un blog que recopile toda la información posible sobre este enclave natural de la provincia de Almería.

Además de las actividades de voluntariado, los jóvenes participantes van a tener la ocasión de conocer un poco más la provincia, para lo que se ha diseñado un programa de actividades de formación y de ocio como las destinadas a bucear por praderas de Posidonia; conocer la agricultura intensiva; realizar un curso de cetáceos y tortugas marinas; visitar el parque natural Cabo de Gata-Níjar, el Castillo de Santa Ana en Roquetas de Mar y el Río de Adra o la realización de veladas de cine y de astronomía, entre otras.

Visita

Además, en la jornada de ayer miércoles, los voluntarios recibieron la visita de Sonia Rodríguez, delegada provincial de Medio Ambiente, quien les agradeció su implicación en este proyecto. En este punto, señaló que «los voluntarios están limpiando, señalizando y mejorando los accesos para que cualquier visitante que se acerque pueda disfrutar de los valores ambientales que ofrece el espacio protegido, además de elaborar paneles, un blog y una unidad didáctica».

Según la delegada provincial, «la Consejería de Medio Ambiente tiene en la participación social uno de sus pilares fundamentales. La colaboración ciudadana, de forma voluntaria y altruista, en las tareas medioambientales es uno de los más importantes activos con los que puede contar una sociedad moderna y responsable. No en vano, el medio ambiente es una labor colectiva, una responsabilidad que todos hemos de compartir», ha indicado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Díez días para 'arreglar' Punta Entinas