Edición

Borrar
La visita a Adra terminó en la ermita de las ánimas desde la Rambla de las Cruces. :: IDEAL
Cerezuela promociona las ánimas de Adra a través de las Rutas del misterio
Poniente

Cerezuela promociona las ánimas de Adra a través de las Rutas del misterio

Medio centenar de personas participaron hace unos días en un recorrido organizado por la Biblioteca Villaespesa

LAURA MONTALVO

Domingo, 20 de noviembre 2011, 02:00

El culto a las ánimas de Adra es una tradición muy conocida (y seguida) por los vecinos de esta localidad, que casi a diario se acercan a la ermita ubicada tras cruzar el arco de la rambla de las cruces a llevar velas y ofrecer o pagar mandas.

Pero gracias a la inclusión de este culto en el libro 'La cara oculta de Almería', de Alberto Cerezuela, del que además se hizo eco el año pasado el programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez, cada vez son más los interesados en nuestra provincia y fuera de ella en conocer más acerca de este tema. Por ello, la Biblioteca Villaespesa de Almería incluyó una visita a Adra y a la ermita de las ánimas el pasado 12 de noviembre en su programa 'rutas de misterio por Almería', con Cerezuela como guía. «Participaron 50 personas. Llegamos a las diez a Adra y yo dirigía la ruta, que era la nº 6 que se hace (las anteriores fueron a Terque, Carboneras-Mojácar, Oria, Berja-Laujar, Fondón, y la última a Vera)». La primera parada fue el museo de Adra, «donde gente ha vivido fenómenos paranormales allí (lo relato en el libro). Javier Sánchez, el encargado, nos hizo la visita guiada y nos explicó durante una hora todas las exposiciones y contenidos del museo, destacando la parte dedicada a la Historia de Adra a través de los siglos pasados, que fue lo que más gustó». La comitiva se dirigió después a la ermita de San Sebastián «donde les conté la leyenda de las huellas de San Tesifón que aparecen en la ermita». El siguiente recorrido tuvo lugar en los refugios de la guerra civil, donde Javier Sánchez de nuevo informó de su historia e hizo lo propio con la iglesia de Adra.

El culto

«El colofón fue la visita a las ánimas benditas de la Rambla de las Cruces, «donde la gente pudo hacer sus ofrendas y sobre todo escuchar todos los testimonios que he recopilado, así como la historia de su construcción y su conservación».

Ya en anteriores entrevistas, con motivo de la publicación de sus primeros libros, Cerezuela explicó cómo el fenómenos de las ánimas en Adra «cada día va a más. Si te acercas al lugar y esperas allí 20 minutos, a cualquier hora del día, comprobarás que son muchas las personas que acuden a rezar o a dejar ofrendas. Personas de toda religión (he visto allí a ortodoxos y a árabes), de cualquier país (hay una familia que viene de Australia cada año para cumplir con su promesa) y de cualquier ideología. Las personas dejan flores, velas, pero también litros de aceite para mantener viva la llama, botellas de champán, cruces de los ataúdes y hasta ramos de novia».

El autor narró los testimonios que recogió en su investigación, poniendo los pelos de punta a más de uno durante la visita al advertir que «las promesas hay que cumplirlas porque si no, las ánimas vienen a recordártelo. Nos han contado cosas como que una mujer iba cada noche a rezar y una noche que no fue estuvo escuchando que tocaban a la puerta y cuando iba no había nadie, por lo que se levantó de la cama y fue a cumplir porque entendió que eran las ánimas que le recordaban que tenía que ir», tal y como comentó en una entrevista con IDEAL.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cerezuela promociona las ánimas de Adra a través de las Rutas del misterio