Edición

Borrar
Pedro, Mónica y Ana durante la entrega de víveres en San Juan de las Minas. :: ONGD BOMBEROS EN ACCIÓN
Nueva misión humanitaria en El Salvador
EL EJIDO

Nueva misión humanitaria en El Salvador

Cuatro integrantes de la ONGD Bomberos en Acción regresan tras prestar su apoyo

MÍRIAM ALCARAZ ejido@ideal.es

Domingo, 11 de diciembre 2011, 01:29

Tienen una fuerza y un valor dignos de envidiar. En los tiempos que corren, muy pocos son los que se preocupan por los que verdaderamente lo pasan mal, pero no porque estén atravesando una mala racha, sino porque su día a día es siempre duro porque su destino así lo ha decidido. Entre esos pocos están los miembros de la ONGD Bomberos en Acción, que dedican cada minuto de su tiempo libre en ayudar a los que más lo necesitan en países de Centroamérica, aunque bien es cierto que acuden a cualquier llamada de emergencia, venga de donde venga.

Hace tan sólo unos días, una delegación compuesta por Pedro Vera, Juan Martínez, Ana López y Mónica López llegaban del otro lado del 'charco'. Allí han estado un total de nueve días realizando un trabajo «muy intenso» basado fundamentalmente en entregar víveres en seis comunidades. Según ha señalado a IDEAL Mónica López, la organización lleva años colaborando con los bomberos de Centroamérica, entendiendo que «la ayuda que se le ofrece a ellos repercute en toda la población». Así, se les ha formado en materias como accidentes de tráfico, incendios forestales, rescate vertical, potabilización de agua y rescate acuático y subacuático.

Pero la colaboración con ellos fue el año pasado más allá, una vez que la ONGD planteó un nuevo proyecto a la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, que tenía por objetivo capacitar a la población de varias comunidades del país para que actuaran de manera efectiva ante desastres naturales. «En un primer plazo del proyecto se capacitó a los instructores que posteriormente darían la formación en los núcleos de población que se seleccionaron», explica López, que señala que estas comunidades fueron Pichiche, Salamar, San Juan de las Minas, Berlín, Las Delicias y Joya Grande.

Durante este periodo de formación se les ha hecho entrega además de diverso material como son kits de primeros auxilios, camilla, kits de rescate y equipo personal para 240 brigadistas (40 por comunidad). El objetivo no era otro que crear un equipo de protección civil con la población de cada comunidad ya que «van a ser los primeros en intervenir ante los desastres naturales». También se dotó a las comunidades de embarcaciones con motor para la evacuación de la población.

Una vez finalizado ese periodo de formación, «in situ hemos podido constatar la satisfacción de estas comunidades por la formación recibida y por el material entregado. Asimismo desde el Ministerio de Gobernación, en palabras del propio ministro, el proyecto está resultando un éxito. El Cuerpo de Bomberos de El Salvador, participante activo del proyecto, hizo también un balance positivo del mismo», han señalado desde Bomberos en Acción una vez que han regresado sus cuatro integrantes a España.

Los 'alumnos' se afanan ahora en realizar simulacros para practicar aunque, tal y como cuenta Mónica López, el verdadero simulacro lo tuvieron en el mes de octubre con la tormenta E12, «que ha sido la peor ocurrida en El Salvador desde hace años. No ha habido repercusión mediática porque afortunadamente el país se está formando en estos planes de rescate y evacuación que nosotros llevamos a las comunidades y no ha habido que lamentar un excesivo número de víctimas humanas pero, sin duda ha sido el desastre más dañino en años».

Señala que esta tormenta ha afectado gravemente a las infraestructuras como puentes o carreteras, dejando pueblos aislados. También ha destruido gran parte de la agricultura y de la ganadería, lo que podría empeorar la situación de los habitantes de Centroamérica. «Nos cuentan que si en el plazo de cuatro meses el país no adquiere grano en el mercado exterior, con el elevamiento en los precios que eso conlleva para una población considerada como de las más pobres de Centroamérica, existe peligro de hambruna», indica.

Ante esta situación, la ONGD Bomberos en Acción consiguió llevar en este último pero no último viaje fondos económicos que han conseguido aliviar «algo». También llevaron medicinas que el propio país había solicitado en su demanda de ayuda internacional. No obstante, «tras comprobar que la necesidad más acuciante en ese momento era la alimentaria, se adquirieron alimentos. En concreto 800 canastas básicas de alimentos, que suponían cada una de ellas el alimento necesario para una unidad familiar de cinco personas durante 15 días, llegando de esta manera a 4000 personas», cuenta esta voluntaria de la ONGD, quien prosigue explicando que el reparto de estos víveres se hizo de manera personal, «acudiendo todos los componentes desplazados a El Salvador a las comunidades, donde pudimos comprobar las condiciones de vida de estas personas que recibieron la ayuda, y nos llevamos el agradecimiento de todos y cada uno de ellos».

Destaca que además, hicieron una donación de alimentos al Orfanato Vitto Guarato de disminuidos psíquicos, centro con el que colabora la ONGD Bomberos en Acción desde hace años. Esta visita, recuerda Mónica López, «nos ha unido de una forma especial. Es una labor encomiable la que realizan, con tan pocos medios».

En esos nueve días, los integrantes desplazados hasta Centroamérica han tenido además reuniones con el proyecto de fortalecimiento de las comunidades con el Ministro de Gobernación, el Director de Protección Civil, la Dirección de Bomberos El Salvador, con los responsables de cada Comunidad visitada y con el Embajador de España.

Como en cada uno de sus viajes, los miembros de Bomberos en Acción se han desplazado pagando ellos mismos sus billetes y durante sus vacaciones o haciendo cambios de turno con sus compañeros. El alojamiento lo han hecho en una estación de bomberos a fin de «destinar el dinero que nos supondría el alojamiento a los diferentes proyectos que se desarrollan» y que contribuyen de forma notable a mejorar la calidad de vida de la población.

Desde la ONGD han querido igualmente agradecer la colaboración que han tenido de la Embajada Salvadoreña en España, el cuerpo de Bomberos de El Salvador, el Instituto Social de Servicios Sociales de Cartagena, Iberia, Cargo, que realizó el transporte de la carga, y a los hospitales de Almería, EPES 061 y colegios del municipio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nueva misión humanitaria en El Salvador