Borrar
Cada vez más estudiantes dan sus clases con el libro digital. :: IDEAL
Más de mil alumnos de Almería utilizan este año libros digitales en el aula
ALMERÍA

Más de mil alumnos de Almería utilizan este año libros digitales en el aula

17 centros públicos de la provincia han optado por este formato para estudiantes de tercer ciclo de Primaria y primero de Secundaria

INMACULADA ACIÉN

Lunes, 9 de enero 2012, 03:52

Un total de 1070 alumnos almerienses de tercer ciclo de Educación Primaria y primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) están utilizando durante este curso los libros digitales en el aula. Y es que en total 17 centros educativos públicos de la provincia de Almería han optado, de manera voluntaria, por este formato de libros, en el marco del programa Escuela TIC 2.0, que puso en marcha la Junta de Andalucía y el Ministerio de Educación en el año 2009.

La fase de experimentación con soportes en formato electrónico comenzó durante el pasado curso escolar, con el objetivo de que las aulas comiencen a adaptarse a las nuevas formas de acceso al conocimiento, para que los alumnos desarrollen las competencias necesarias para manejar un mayor volumen de información, hecho fundamental en una sociedad globalizada como la actual.

En este sentido, los equipos educativos de los centros, se decantan por la aplicación de los libros electrónicos en las materias de Ciencias Naturales y aprendizaje de idiomas, pese a que ya hay en marcha en los centros educativos almerienses proyectos para impartir también en formato electrónico las asignaturas de Música, Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica, Ciencias Sociales, Tecnología o Matemáticas.

Por otra parte, la implantación de contenidos didácticos digitales se puede realizar siguiendo tres modelos. Por una parte, los colegios e institutos disponen del sistema on line el centro selecciona los libros de texto que quedan alojados en los servidores internos para su consulta y uso directo desde los ordenadores del centro, si bien deben contener material de apoyo en soporte físico o material descargable en un ordenador personal, de manera que facilite al alumnado el desarrollo de actividades sin conexión de red.

Asimismo, los centros educativos disponen de un sistema off line, a través del cual, los contenidos digitales son distribuidos en soporte físico, de modo que no es imprescindible la conexión inalámbrica a Internet para acceder a ellos. Sin embargo, existe una tercera vía por la que pueden optar los centros educativos en el ámbito de los contenidos digitales que es la de elaborar sus propios materiales didácticos en soporte tanto impreso como audiovisual o digital. En este sentido, los contenidos deberán adaptarse al 'software' y al equipamiento de los centros educativos, y en el caso de que se trate de material distribuido a través de internet, tener contenido de apoyo en soporte físico o descargable en el ordenador personal de cada alumno.

Estos libros electrónicos no pueden modificarse en un plazo de cuatro años, como ya sucede en los de formato papel, y las editoriales deben garantizar la disponibilidad de ejemplares en el mercado. No obstante, es al Consejo Escolar de cada centro al que le corresponde la aprobación de los libros de texto, a propuesta de los órganos de coordinación didáctica, reforzando así el papel del profesorado.

Libros de texto gratuitos

Tanto si los centros deciden trabajar en formato digital en el marco del programa Escuela TIC 2.0 como si lo hacen en formato impreso, todos los alumnos que están estudiando Educación Primaria y ESO en centros públicos o concertados de Andalucía disponen de libros de texto gratuitos. Este hecho supone un ahorro familiar de 1850 euros por hijo, en cuanto a educación obligatoria se refiere. La inversión que, en este sentido, realiza la Junta de Andalucía en la provincia de Almería de manera anual alcanza los siete millones de euros.

Y es que el Estatuto de Autonomía de Andalucía recoge como derecho el programa de gratuidad de libros de texto, que se puso en marcha en el año 2005 y que se desarrolla en régimen de préstamo. El material se renueva cada cuatro años, excepto en el caso del primer ciclo de Primaria, donde el cambio es anual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de mil alumnos de Almería utilizan este año libros digitales en el aula