Edición

Borrar
La Sierra de los Filabres cuenta con el mayor número de Árboles Singulares de Almería.:: R. SERRANO
Filabres: sierra de la Esperanza
Provincia-Almeria

Filabres: sierra de la Esperanza

«Con la alianza y el esfuerzo de todos se conseguirá recuperar el eslabón que unía a los habitantes del Valle del Almanzora con su sierra», dice el colectivo

REMEDIOS SERRANO

Lunes, 21 de mayo 2012, 05:04

Filables, Sierra de la Esperanza es el nombre de la actividad que ha programado la Asociación Cultural El Perro Asirio para hace visible una oportunidad, un sentimiento, una preocupación, una demanda; que la Sierra de Los Filabres, sea declarada Parque Natural. En sólo dos semanas desde su inclusión en redes sociales, el colectivo con sede en Purchena, ha recabado 430 firmas, (a la hora del cierre de este diario) que lo apoyan. Una idea, que desde hace tiempo es compartida por muchos, pero que ahora cuando se ha puesto en la mesa de debate.

La oportunidad de que Filabres sea Parque Natural es también la esperanza que «surge del extenso patrimonio público existente en la sierra y de las potencialidades del territorio para emprender iniciativas de desarrollo sostenible público-privadas generadoras de empleo y riqueza, que contribuyan a la diversificación productiva de una comarca, demasiado dependiente del sector de la construcción y de la piedra natural», expone en el documento.

El desarrollo pasa, en palabras de la asociación, por fórmulas de turismo sostenible, relacionadas con la educación ambiental, el turismo activo-deportivo, el micológico o el etnográfico-cultural. El aprovechamiento energético de la biomasa procedente de los trabajos de naturalización y limpieza de los extensos pinares de repoblación existentes en el ámbito o la potenciación de la calidad cinegética del espacio y la creación de un sector de servicios asociado.

La Sierra de los Filabres constituye el principal macizo montañoso de la provincia de Almería y una de las superficies forestales públicas más extensas de toda Andalucía. Sus terrenos forman parte de 25 municipios repartidos en varias comarcas almerienses.

La gran desconocida

Para la Asociación El Perro Asirio «a pesar de su omnipresencia en la geografía almeriense, aún, hoy día, Filabres es una gran desconocida para la población de nuestra provincia, entre la que se encuentra incluso un sector importante de sus propios habitantes». Situación, que según su análisis «genera un importante desarraigo de la población de la comarca con su sierra». Esta situación origina que multitud de usos forestales tradicionales o que la sabidurías y costumbres de nuestros abuelos respecto al monte se pierdan sin quedar escritas o recogidas.

Filabres es también un territorio amenazado expone la asociación, por la fragilidad ambiental del territorio, derivada, en su mayor parte, por el predominio de repoblaciones de coníferas muy homogéneas, que disminuye, en gran medida, los hábitats disponibles para las especies cinegéticas más rentables y para un gran número de especies de flora y fauna amenazadas. Por la desrregulación de algunos de sus aprovechamientos forestales, como el micológico, que provoca las rentas asociadas a éstos se escapen del territorio. Por el peligro de desaparición de elementos singulares de su patrimonio etnográfico y agropecuario-forestal, como las cortijadas abandonadas de alta montaña, en la actualidad, en avanzado estado de deterioro. Por la creciente globalización de los estilos de vida y por el despoblamiento rural o por la disminución de los presupuestos públicos destinados a la gestión ambiental y puesta en valor del ámbito, lo que pone en peligro la continuidad de los trabajos de naturalización de pinares, de vigilancia ambiental frente al furtivismo y la rica biodiversidad. «Su infinidad de valores biológicos, patrimonio geológico o su huella humana, entre otros, son valores que deben protegerse», sostienen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Filabres: sierra de la Esperanza