

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ESTEBAN RUIZ
Sábado, 26 de mayo 2012, 05:54
Las semillas que se cultivan en la provincia de Almería, en las más de 27.000 hectáreas de producción bajo plástico que actualmente se encuentran en activo, gozan de la 'salud' adecuada a la normativa. Y es que, en todas las semillas y plantas de pimiento, tomate y pepino de Almería , tras someterse el seguimiento de postcontrol de hortícolas que exige la legislación de semillas, han resultado que cuentan cumplen las exigencias legales, según señalan desde la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca. Estos datos se han obtenido en las campañas de control que se han realizado desde el año 2009. «En ninguno de los controles se han detectado discrepancias entre la muestra y el testigo, lo que indica el alto nivel de selección, mejora y control que tienen actualmente las empresas productoras de semillas», aseguran desde la Administración andaluza.
Estas pruebas las llevan a cabo inspectores de la Consejería de Agricultura y Pesca que, «de acuerdo con el protocolo establecido, hacen un seguimiento desde el origen en las semillas hasta el desarrollo de la plántula en un invernadero». El proceso continúa con el envío de los resultados obtenidos al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y a la Oficina Española de variedades Vegetales (OEVV), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El Gobierno Central, en este tiempo en el que se llevan realizando los controles, ha reconocido «el trabajo realizado por los inspectores de la Consejería de Agricultura y Pesca en Almería en las tres campañas en las que se lleva realizando el postcontrol de hortícolas, por medio de un escrito de felicitación a la Delegación de Agricultura y Pesca en la provincia».
Según los datos facilitados por la Delegación, en las tres últimas campañas, desde que se puso en marcha el postcontrol de hortícolas, en la provincia almeriense se han tomado 300 muestras y más de 230 testigos de dichas semillas.
Metodología
El proceso que se realiza para la obtención final de los resultados, y por tanto la verificación de que las semillas se ajustan a las exigencias que marca la legislación en la materia, atraviesa diferentes etapas. Los Servicios Técnicos de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca, explican que «la metodología de los controles consiste en la toma de muestras de semillas de sobres comerciales, muestras que se envían al INIA, que a su vez envía a la Delegación las diferentes muestras junto a su testigo que tiene custodiado este organismo del Ministerio para realizar el ensayo correspondiente». Una vez recibida la semilla, continúan, « en la época adecuada para cada especie, se siembra en un semillero de la zona, por parte de personal responsable de la Delegación de Agricultura, y cuando el plantón está en estado óptimo para su plantación en campo, el mismo personal planta las plántulas en un invernadero alquilado, a razón de 20 plantas por variedad, es decir, 10 de la muestra y 10 del testigo.
Durante la fase del cultivo, indican desde la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca, «se compara una determinada serie de caracteres entre la muestra y el testigo, tomando como base las directrices para la ejecución del examen de distinción, homogeneidad y estabilidad que marca la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.