

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ESTEBAN RUIZ
Martes, 28 de agosto 2012, 05:28
Almería mantiene, con su talante y espíritu exportador, la balanza comercial agroalimentaria andaluza en cifras positivas. En los primeros cuatro meses del presente año la provincia aglutinó más de un tercio de las ventas al exterior que se llevaron a cabo desde el territorio andaluz, concretamente el 36% del valor total y el 42% del volumen. Así, las comercializadoras provinciales facturaron, en el periodo analizado, 946 millones de euros que suponen un incremento del 6,4% respecto al valor de las exportaciones agroalimentarias durante los cuatro primeros mese de 2011, cuando el valor alcanzado fue de 889 millones de euros. En cuanto al volumen de productos agroalimentarios vendidos al exterior en este periodo, desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía avanzan que se comercializaron 916.000 toneladas. Gracias a estas operaciones, su facturación y la diferencia que guarda con las importaciones que la provincia realiza procedentes de mercados extranjeros, en el primer cuatrimestre del año, obtuvo el mayor saldo positivo en su balanza comercial agroalimentaria.
Tras la provincia de Almería, en esta variable comercial, se sitúa Sevilla, cuyas empresas facturaron el 18% del valor total exportado, es decir, 466 millones de euros que representan una subida del 3,51% con respecto al primer cuatrimestre de 2011. En tercer lugar se sitúa Huelva, con un 16% sobre el total del valor alcanzado por las exportaciones agroalimentarias, unos 429 millones de euros que significan un incremento del 25,9% con respecto a lo obtenido en los cuatro primeros meses de 2011. En relación a cantidades exportadas, Sevilla y Huelva registraron una ventas de 429.000 toneladas y 254.000 toneladas, respectivamente.
Por orden en el volumen comercializado y la facturación obtenida, tras Almería, Sevilla y Huelva, se sitúan Cádiz y Córdoba que llevaron operaciones comerciales con el exterior en las que se enviaron el 8% del volumen total, Málaga y Granada, con el 4% y Jaén, con el 2%.
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas de enero a abril del presente año generaron 2.644 millones de euros, un tercio del valor total de las ventas andaluzas al mercado exterior. En este periodo se registró un aumento del 5,7% con respecto al año pasado, cuando se obtuvieron 2.501 millones. En volumen, en el periodo analizado se puso de manifiesto un incremento del 0,54%, ya que se exportaron 2.173.480 toneladas de productos agroalimentarios .En la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente valoran que «la fortaleza del sector agroalimentario andaluz se manifiesta con el hecho de que la balanza comercial agroalimentaria andaluza ha pasado de los 1.549 millones de euros del primer cuatrimestre de 2011 a los más de 1.686 millones del mismo período de este año». Asimismo indican que, «otra prueba de ello es que los productos agroalimentarios y bebidas constituyen el único grupo que arroja un resultado positivo en el conjunto total de los productos comercializados en Andalucía».
El principal producto agroalimentario, tanto por el volumen comercializado como por el valor generado fue el tomate. De esta hortaliza se vendieron en los primeros cuatro meses del año en el mercado exterior 298.000 toneladas, el 14% del total del peso comercializado, y generó 325 millones de euros que representan el 12% de valor de las exportaciones agroalimentarias andaluzas. A pesar de que por volumen pimiento y pepino, ocupan el segundo y tercer lugar, por valor es la fresa fresca la que se sitúa en el segundo escalafón al facturarse por ella 311 millones que suponen el 11,8%. En tercer lugar, teniendo en cuenta los ingresos producidos se posiciona el aceite de oliva virgen, con 278 millones que representan el 11%.
En cuanto a los destinos, señalan desde Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, «el 80% del valor de las exportaciones agroalimentarias corresponde a países de la Unión Europea , destacando Alemania, con 473,6 millones que suponen el 18% del total exportado, Francia, con más 330 millones , Italia, con 308 millones y Reino Unido, con 251 millones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.