Edición

Borrar
Provincia-Almeria

El juzgado de Vera dice 'no' a paralizar los procesos hipotecarios a pesar de Europa

La Plataforma Stop Desahucios de Garrucha se muestra 'indignada' con la decisión judicial y entiende que no se puede depender del lugar en el que uno viva

JENNIFER SIMÓN

Martes, 23 de abril 2013, 02:52

Era una esperanza que parece apagarse con la decisión de una justicia que, a veces, se convierte en 'una espada de Damocles' que cae dependiendo de circunstancias del más puro azar o 'suerte'.

Es la conclusión a la que llega Martina Bensusan, activa promotora de la Plataforma Stop Desahucios de Garrucha, recientemente constituida y trabajando por los derechos de aquellos que va a ser expulsados de sus casas «no porque no quieran pagar la hipoteca, sino porque no pueden pagarla», comentaba. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la que declara que el procedimiento español de ejecución hipotecaria «infringe la normativa comunitaria» y es «contrario» a una Directiva de la Unión Europea, hizo que las Plataformas de Afectados por la Hipoteca, también la de Garrucha, solicitaran en los diferentes juzgados la anulación de todos los procedimientos de desahucio que se están tramitando.

Sin embargo, el juzgado de Vera ya ha dictado una primera resolución. En ella dice que no, que no se anula ni se paraliza nada. Algo que desde la PAH de Garrucha han calificado como «increíble» e «inhumano», parece que «no les importan que haya más desgracias». Pero, sobre todo, lo que más critican de esta primera resolución que, por supuesto, no comparten en absoluto es, «que no aduce una argumentación que se pueda rebatir, porque no argumentan nada; y, segundo, ni siquiera nombra la sentencia europea», pero, «lo peor» es que, según comentan, «tendremos que irnos todos a vivir a Mallorca o Barcelona, donde los jueces sí han paralizado los procedimientos. ¿Porqué allí sí y aquí no?, ¿qué diferencia hay entre unos lugares y otros?, está claro que si se ha hecho en otros sitios es porque se puede hacer, además entendemos que es de justicia el poder revisar con nuestras entidades financieras o bancos las cláusulas que se consideran abusivas y que, si estuvieran bien regladas o no existieran, nosotros podríamos pagar nuestras letras y continuar en nuestras casas», asegura Bensusan.

De hecho, en dichos escritos, que se han presentado en todo el territorio español y que han sido aceptados en varios de ellos, se alega que con la sentencia europea «en virtud de lo dispuesto en el artículo 9.1 de la Constitución, los tribunales no puedan aplicar una norma ilegal; de ser así se estaría vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24.1 de nuestra Carta Magna en su vertiente de respeto del principio de legalidad y de resoluciones fundadas en Derecho».

La nulidad del procedimiento se pide también en base a la existencia de cláusulas abusivas, por lo que se pide que se revisen los contratos.

De cualquier forma, la primera noticia del juzgado de Vera ha sido negativa respecto a la nulidad o paralización del procedimiento, algo que no entienden desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Garrucha, que aseguran «seguiremos luchando para que se haga justicia social» y recuerda a todos los que estén afectados en el Levante que en Pah Garrucha, a través de Facebook, tienen datos de contacto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El juzgado de Vera dice 'no' a paralizar los procesos hipotecarios a pesar de Europa