

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAURA MONTALVO
Domingo, 2 de junio 2013, 06:47
«Vemos cómo la realidad de estas zonas está a caballo entre la despoblación que hemos padecido con el desplazamiento de gente hacia los centros productivos de la provincia y la voluntad de mantener la realidad histórica y social. Con este contacto tomo el pulso a la vida cristiana a la zona. Tienen una fe viva y conservada mucho mejor de lo que la opinión pública da a conocer. A veces pensamos que somos un país profundamente descristianizado, pero en las bases del pueblo eso no está tan claro. Los cristianos resisten la envestida de la secularización. El reto es la educación en la fe de las nuevas generaciones».
Es la valoración realizada por el obispo de Almería, Adolfo González Montes, a IDEAL, en Laujar de Andarax en la tarde-noche del viernes, donde finalizó su visita pastoral a la comarca de La Alpujarra, tras tres intensos días en los que ha recorrido cinco localidades y ha visitado a las comunidades cristianas, acompañado por el párroco de los municipios, José Manuel Palma. «Me voy enormemente satisfecho y contento de esta visita canónica e institucional, veo cómo se está trabajando y lo que se ha hecho en la iglesia de Paterna, en la ermita de Laujar o el retablo que se está haciendo en Alcolea a iniciativa de los fieles».
El miércoles comenzó la visita en la plaza de Paterna, desde donde se inició la actividad para visitar el estado de las obras de restauración que se vienen acometiendo en la iglesia de San Juan Evangelista. Desde allí, el prelado y los feligreses se trasladaron hasta el cementerio del pueblo, donde el obispo ofició un responso por el eterno descanso de las almas de los fieles difuntos del lugar. A continuación, González Montes mantuvo una asamblea con los vecinos de la villa, en la ermita de la Virgen de los Remedios. En ella, representantes de la sociedad civil y religiosa expusieron la realidad del municipio.
Tras esta primera toma de contacto, el obispo se trasladó al municipio vecino de Bayárcal, donde fue recibido por el alcalde, Jacinto Navarro, y los miembros de los distintos grupos parroquiales de la comunidad de San Francisco Javier. Aquí, el obispo presidió la misa y mantuvo un encuentro con los fieles del pueblo.
El segundo día de este periplo pastoral, la localidad de Fondón recibió a monseñor, quien, acompañado del alcalde, Francisco Álvarez, y numerosos vecinos, visitó la ermita de la Virgen de las Angustias y el cementerio, además de mantener una asamblea con los feligreses del lugar en la iglesia de San Andrés. Las reliquias de los dos beatos, Cecilio López y Fray José María de la Dolorosa, presidieron este encuentro en el que varios vecinos hablaron desde distintos cargos en el municipio acerca de la comunidad fondonera.
Esta segunda jornada culminó en la localidad de Alcolea, donde González Montes presidió la eucaristía y la asamblea con los vecinos en la iglesia de San Sebastián.
Último día
Y la última jornada tuvo lugar en Laujar de Andarax, el viernes, pasadas las cinco de la tarde.
Las nuevas campanas de la ermita repicaron para recibir al obispo, que en la puerta recibió un aplauso por parte de niños y mayores. Ya en el interior, se cantó a la virgen y González Montes realizó una bendición del edificio.
La visita se trasladó después a la parroquia de la Encarnación, donde decenas de niños recibieron a Adolfo González Montes en la puerta y le siguieron al interior, donde tuvo lugar una asamblea, que comenzó con la intervención del propio obispo, quien destacó que Laujar de Andarax «es una referencia en el Obispado» y alabó que hubiera tantos niños en la celebración. Tras ello, uno por uno pasaron por el altar 12 representantes locales para hacerle llegar algunas cuestiones de la realidad del municipio, así como sus peticiones.
El primero en hacerlo fue el alcalde, Emilio Romero, que recordó cómo era Laujar cuando él llegó en los años 80 y cómo «gracias al trabajo de los vecinos, hoy es un referente», destacando su tejido empresarial y un deseo para un futuro inmediato: «Hay que reconvertirse para traer turismo. Laujar hoy es moderno, envidiable y hay que aprovechar recursos como su patrimonio y los montes».
Asimismo, representantes de catequistas, consejo parroquial, del coro, del grupo de ayuda a enfermos, de liturgia o limpiadoras de la iglesia (que recibieron un saludo del obispo, una por una, para agradecerles su labor desinteresada) destacaron que Laujar es un municipio «eminentemente religioso y unido»; algo que reforzaron además los representantes del colegio, al añadir que el «95,5% de los alumnos del centro están matriculados en la asignatura de Religión hasta que finalizan el colegio».
También tomaron la palabra los representantes de las hermandades y la cofradía, quienes destacaron el impulso que se ha dado en Laujar a las actividades religiosas, como las procesiones o la Semana Santa, así como el espíritu de colaboración de los feligreses. Fruto de ello, por ejemplo, es que en una localidad como Laujar, de menos de 2.000 habitantes, «se hayan podido invertir en los últimos años, gracias a donativos y presupuesto de la hermandad, 50.000 euros en mejoras en la ermita de la Virgen de la Salud», según destacó el presidente de la hermandad, Gabriel Hernández.
Y todos ellos tuvieron una petición común para el obispo, al igual que así se lo habían comunicado anteriormente en su visita a otros municipios de la comarca.
«Necesitamos que haya otro cura. Antes, en la comarca siempre había dos sacerdotes, y podían hacerse cargo de todo, pero ahora solo tenemos uno y el pobre no da abasto», relataba una vecina de Laujar a IDEAL.
Nuevo párroco
Los representantes de Laujar así se lo hicieron saber al obispo, lamentando que se hubieran suspendido actividades como el catecumenado de adultos.
Y es que, el actual sacerdote lleva las parroquias de toda la zona y sus barriadas, por lo que se le hace imposible dedicar todo el tiempo que quisiera, aunque aún así ha conseguido impulsar la presencia de niños en las misas y actividades religiosas. En declaraciones a este periódico, el obispo de Almería reconoció esta difícil situación y destacó que, a este párroco, «le quieren en todas las zonas, y es verdad que la zona es muy grande para él solo. Hay un proyecto para traer a otro sacerdote más, pero no creo que pueda ser este año. Este año, hemos ordenado a cuatro diáconos, pero no serán todos curas este año y tenemos huecos en todas partes. Por ejemplo, cómo ha estado el Almanzora, descubierto durante mucho tiempo hasta que han ido dos sacerdotes».
Pero, en La Alpujarra, los feligreses no tendrán que esperar tanto: «Yo creo que, en cuestión de un añito, se podrá volver a colocar a dos sacerdotes en la Alta Alpujarra. Habrá que esperar a que pasen las ordenaciones de 2014». prometió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.