Borrar
El salón de la Biblioteca Pública Provincial estaba al completo. :: C. B.
'Mis recetas anticáncer'
ALMERÍA

'Mis recetas anticáncer'

La doctora Odile Fernández parte de su propia experiencia para ayudar a combatir esta enfermedad, en ocasiones mortal

CRISTINA BORREGO

Sábado, 14 de diciembre 2013, 03:58

Según los datos estadísticos, dos de cada tres enfermos de cáncer se curan al cambiar su estilo de vida. Partiendo de dicha afirmación, la doctora Odile Fernández con su libro 'Mis recetas anticáncer' pretende hacer llegar a la sociedad una idea clara, que la alimentación y el cáncer van unidos de la mano.

«La portada del libro ya nos lleva a saber que podemos encontrar en su interior, información sobre alimentación saludable», así comenzaba la presentación de esta publicación por parte del doctor Bruno Nievas, en el salón 'abarrotado' de la Biblioteca Pública Provincial Villaespesa. Para el doctor Nievas se trata de «un libro sensato, científico, sobre alimentación y ejercicio, en el que se dan puntos claves y sencillos».

Odile Fernández, la autora y médica de familia, explicaba que no pretende curar el cáncer a través de su escrito, «sino ayudar a que los enfermos no sean sujetos pasivos ante una enfermedad tan devastadora», afirmaba. Ella se basa en su experiencia personal y comentó que «al ver las estadísticas te hundes, son desalentadoras pero al aceptar la muerte uno reacciona y ve que quiere vivir y luchar por ello».

Por su trabajo conoce como la alimentación y el estrés influye en el desarrollo de las enfermedades, de ahí que comenzara a investigar y buscar bases científicas donde apoyar su teoría de que cáncer y alimentación van unidos de la mano. Aparte, en el libro habla de factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, el azúcar, el entorno en el que vivimos y la contaminación. Para aportar datos se ha basado en la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y publicaciones científicas y médicas, una serie de bases sólidas donde apoyar su libro.

Odile Fernández explicaba que «no hace falta realizar cosas raras, sino cambiar de vida , cambiar a cosas sencillas». Para ello da recetas naturales para crear cremas, desodorantes y otros productos sin químicos que lleven sustancias cancerígenas.

El acto también contó con la presencia del delegado andaluz de Salud en Almería, Alfredo Valdivia, quién reconocía que apoyar más la medicina preventiva es una asignatura pendiente pero que «en el Cuarto Plan Andaluz de Salud se apuesta por ello».

Los estudios médicos destacan que desde los años 60 el cáncer se ha disparado, de ahí la afirmación que Fernández hace resumiendo su obra, "no necesitamos tantas cosas artificiales para vivir".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Mis recetas anticáncer'