Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LALIA GONZÁLEZ-SANTIAGO
Miércoles, 15 de abril 2015, 01:18
Los grupos parlamentarios agotan las horas para alcanzar un acuerdo sobre la Mesa del Parlamento antes de que a mediodía de mañana jueves comience el acto de constitución de la Cámara surgida del 22-M. Negocia el PSOE con los demás partidos, -PP, Podemos, Ciudadanos e IU-, y negocian, o al menos conversan, los minoritarios entre ellos. Se busca un consenso institucional para iniciar de la mejor manera esta compleja legislatura, pero también obtener las mejores posiciones en la lucha que se avecina para sacar adelante cada iniciativa.
La disputa por puestos en la Mesa de la Cámara tiene que ver con el control de la actividad parlamentaria y la propia gobernabilidad. Si el PSOE retiene tres de los siete miembros de este organismo, que es a lo que puede aspirar en función de los resultados de las urnas, no contará con mayoría para que sus propuestas sean aprobadas, pero le resultará más fácil que si su posición es de dos a siete. Es decir, le puede bastar con conseguir un acuerdo con un grupo parlamentario, mientras que en caso de no lograrlo tendrá que buscar dos aliados. Otro tanto ocurrirá con la Junta de Portavoces, aunque ahí las dificultades serán mayores, puesto que el PSOE tendría cuatro de los doce miembros, ya que este organismo, cuyo orden del día fija la Mesa, está compuesto por los miembros de ésta más los representantes de los cinco grupos.
Es decir, que si cualquiera de los partidos quiere que se celebre un pleno extraordinario la petición debe ser tramitada por la Mesa, que le ha de dar el visto bueno para pasarla a la Junta de Portavoces, que votará si se celebra. Lo mismo sucede con cualquier iniciativa parlamentaria, por ejemplo la aprobación de una comisión de investigación, o con las preguntas al Gobierno en la sesión de control, y por supuesto tiene que ver con los presupuestos y la gestión interna de la Cámara.
El PSOE concretó ayer una oferta al PP para conseguir este consenso: le cede la vicepresidencia primera, el 'número dos' de la Cámara, aunque no un puesto más, como los 'populares' reclaman. De acuerdo con el Reglamento, en función de los escaños, los socialistas tendrían tres representantes y uno cada uno los demás grupos. El PP reclama dos pero el PSOE no cede.
El PP, que hoy volverá a reunirse con el PSOE, no respondió ayer a esta propuesta. Sí habló el representante de Ciudadanos, el diputado catalán José María Villegas, que tras reunirse con el PSOE instó a alcanzar un acuerdo institucional y si no se logra votará a sus propios candidatos.
Además, está fijada para esta mañana una nueva ronda con IU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.