

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LALIA GONZÁLEZ-SANTIAGO
Viernes, 24 de julio 2015, 02:04
Saltan chispas entre la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y la líder andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez. La primera sesión de control al Gobierno en la nueva legislatura confirmó que la tensión entre ambas no fue cosa de un día, la última cita para la investidura. La presidenta se empleó a fondo contra la parlamentaria, que eligió como tema de su primera interpelación la posición andaluza sobre la ampliación de la base de Morón, convertida en la principal plataforma del Ejército de EE UU para operaciones en África, con 2.200 'marines' desplegados.
Un primer dato: Rodríguez comenzó su intervención dando las gracias a la presidenta por acudir. «No me dé las gracias, es mi trabajo», respondió Díaz.
La pregunta de la parlamentaria de Podemos dio ocasión a la presidenta para llamarla «antigua» y declarar que «la nueva política» viene con un discurso «desfasado», propio «de Sánchez Gordillo», el alcalde de Marinaleda, un discurso «de OTAN no, de bloques, que no ha cambiado en 30 años», cuando el mundo está en una vertiginosa evolución, y recordó la apertura de embajadas en Cuba y EE UU y el acuerdo nuclear entre Washington y Teherán.
La presidenta recordó que la defensa nacional es competencia del Gobierno, no de las autonomías, por lo que el debate de las cuestiones que le afectan corresponde a las Cortes Generales y se apuntó a su discurso más institucional, al decir que «siempre estaré al lado del Estado en la defensa de la soberanía» y ante «la amenaza real del terrorismo».
Aunque dijo haber mantenido contactos con el Gobierno y la Embajada de EE UU, la presidenta puso reparos al tratado ahora firmado porque no da suficientes garantías al empleo en la base y la aplicación a los trabajadores del marco laboral español y aseguró que estará vigilante sobre su cumplimiento.
Rodríguez defendió el empleo en Morón y en Rota, rechazó los ERES llevados a cabo en ambas instalaciones militares, que han supuesto el despido demás de 230 trabajadores, pese a incrementar la presencia militar americana y censuró la falta de debate en el Parlamento andaluz, hasta llegar a decir que esto hace a la presidenta de la Junta «gobernadora de una colonia».
Díaz le preguntó si «Francia, Alemania o Reino Unido son colonia», le espetó que si defiende el empleo por qué quiere cerrar las bases y le recordó que Podemos en Rota está a favor de la presencia militar estadounidense. Además, invitó a la secretaria andaluza de Podemos a presentar una interpelación si quiere que el tema se debate en la Cámara. Aun tuvo un dardo más, al decirle a la representante andaluza de Podemos que «en el proyecto político» del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, «que no sé si es el suyo», dadas las diferencias entre ambos, «hablaba de regeneración, de justicia social y de soberanía», y esa soberanía del pueblo de España «reside en las Cortes, donde se ha debatido» el convenio.
La parlamentaria de Podemos censuró que el convenio fuera firmado antes de ser debatido en las Cortes. «Se han dado mucha prisa en hacerlo, antes de que llegue un Congreso nuevo», dijo, y lamentó que «no hay ninguna garantía para el empleo ni para el tejido económico» de las comarcas. «Cuando la servidumbre no se paga tiene un nombre y es esclavitud», manifestó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.