Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lalia González-Santiago
Jueves, 30 de julio 2015, 00:32
El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez Arellano, se estrenó ayer con una batería de datos estimulantes, el informe de 2014 y la revista de coyuntura andaluza, que vienen a confirmar que la tendencia ha cambiado y los indicadores van al alza, con potencia pero con cautela.
Así, destaca el dato de que el 36% del empleo perdido durante la crisis se ha recuperado. Calculó en 667.000 los empleos perdidos desde 2007, que contrapuso a los 238 creados hasta ahora tras la EPA del tercer trimestre, que registró 98.700 parados menos; 22 meses de caída consecutiva del paro en tasa interanual y otros 19 meses de alzas en afiliaciones a la Seguridad Social. Arellano confirmó que en julio el paro bajará del millón de personas en Andalucía, como ya anunció la presidenta de la Junta, y dijo que esta cifra se mantendrá al menos hasta diciembre.
Pero el consejero matizó en todo momento que hay que vigilar la calidad del empleo creado. «No nos conformamos con esta cifra, porque hay que recuperar todo el empleo perdido y luchar contra la precariedad y la temporalidad de los nuevos contratos».
Otro tanto dijo respecto a las grandes cifras 'macro'. No serán satisfactorias hasta que no se trasladen a la vida de la gente. Pero las magnitudes parecen dar buenas perspectivas. El crecimiento económico interanual está en el 2,6% en el primer trimestre , una tasa que casi triplica la del conjunto de la zona euro, que ascendió al 1% en el mismo periodo. Se espera para el conjunto del año un 2,8%, con puntas de hasta el 3,1%, mientras que la previsión para 2016, que se revisará en breve para la elaboración de los Presupuestos de la Junta de Andalucía, se situará en torno al 3%, por encima del 2,4% que se estableció el pasado mes de marzo y en línea con lo que prevén servicios de estudios privados.
Arellano destacó la consolidación de la demanda, con un aumento del consumo del 2,5% interanual, sobre todo del consumo de los hogares, y de la inversión en el 4,1%, tras siete años de caída.
Descontado el buen comportamiento y los sucesivos récords del comercio exterior, el consejero citó el incremento de la confianza de los empresarios, del 16,1%; de la creación de sociedades mercantiles, un 2% mientras en España ha caído un 0,2% y destacó el dimensionamiento del sector de la construcción, en línea con la media europea, una tendencia deseable para el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.