

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Será a las 11 horas del 21 de marzo, Día Forestal Mundial, cuando desde la plaza de Isabel la Católica, parta una comitiva con asnos que se dirigirá hacia la Carrera del Darro, los Tristes y el Rey Chico, para desde allí iniciar el viejo camino hacia la Fuente del Avellano, con todos aquellos que quieran acompañarles. Ecologistas en Acción, la plataforma Valle del Darro y el Patronato de la Alhambra, creen que en fechas señaladas hay que intentar hacer ver los usos tradicionales de espacios clave para la vida y la historia de la ciudad. Para este año han elegido la fuente donde los aguadores de la ciudad cargaban sus cántaros para, después, ofrecerla a los granadinos por las calles del centro.
En la fuente, en el alcorque que se encuentra vacío desde hace años, se va a plantar un ejemplar de avellano, además de realizarse una lectura poética y un manifiesto en favor de los usos y el respeto a la naturaleza y la historia. También habrá una exposición fotográfica.
Pero las actividades del Día del Árbol, comenzaron ayer con una conferencia del catedrático de Botánica, Francisco Valle Tendero, en la Biblioteca de Andalucía con el tema «En el Día Forestal Mundial, ¿Celebración o reivindicaciones?». Mañana, el catedrático de Historia de la UGR, Miguel C. Gómez Oliver, hablará, en el mismo sitio y a la misma hora, de la historia del Día del Árbol.
La jornada tiene un concepto reivindicativo indudable. Quienes conocen el camino de la Fuente del Avellano, saben que sufre un lamentable estado desde hace décadas, con pintadas en la práctica totalidad de las placas de piedra con poemas de conocidos escritores, y en ocasiones el espacio de la Fuente del Avellano parece más un estercolero que un punto histórico de la ciudad. Un poco más adelante, las fuente de la Agrilla y la Salud aún están peor, casi desaparecidas. Reivindican que las autoridades tomen medidas contra la okupación ilegal de cuevas de la ladera de la Alhambra, ya que además del peligro que comportan, suponen un gran plus de inseguridad para toda la zona. Piden también que se ponga en marcha un circuito peatonal entre Los Tristes, Avellano, Sacromonte, los Tristes.
Los organizadores piden que todos los granadinos se sumen a una 'excursión' especial entre los puentes del Darro, la vegetación de ribera del río de oro, y el recuerdo de los usos tradicionales de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.