7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
7 fotos
Martes, 3 de abril 2018, 20:20
Una Pelagia noctiluca, la clásica medusa habitual de aguas cercanas a la playa en verano y que provoca centenares de picaduras en bañistas. Es muy tóxica.
J. E. GÓMEZUna Aguamala, Rhizostoma pulmo, varada en una playa. Esta medusa, la más grande de aguas de Alborán, es perseguida por los bañistas que la apalean y destrozan a pesar de que su toxicidad es mínima
J. E. GÓMEZAunque se le confunde con una medusa, es un Ctenóforo al que llaman 'globito', se mueve mediante una rádula que parece girar alrededor de su cuerpo y procuce iridaciones con los colores del arco irís. No es una especie tóxica.
J. E. GÓMEZEs toda una experiencia bucear junto a una Cotylorhiza tuberculata y contemplar sus evoluciones mientras nada cerca de la superficie rodeada de pececillos. Se le conoce como medusa de alevines. No es peligrosa.
J. E. GÓMEZCotylorhiza tuberculata, una medusa generalmente rodeada de alevines de peces como jureles y bogas.
J. E. GÓMEZVelella velella, no es una medusa sino un hidrozoo. Es pequeña, de alrededor de 10 centímetros de longitud y posee una vela con la que se deja mover por el viento. No es tóxico.
J. E. GÓMEZUna peligrosa carabela portuguesa. No es una medusa, sino una colonia de hidrozoos. Se infla para dejarse llevar por el viento. Los tentáculos son muy urticantes y pueden llegar a provocar serios problemas a niños y personas con afecciones cardiovasculares.
J. E. GÓMEZPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.