Los trenes entre AlmerÃa y Madrid ganan 7.000 viajeros
Cada vez más andaluces optan por el tren a la hora de realizar sus viajes de larga distancia.
En la relación Huelva-Madrid ya se ha superado en lo que va de año la cifra total de viajeros de todo 2016
Es una opción económica, ecológica y cómoda para viajar. El tren convence a un buen número de viajeros para recorrer largas distancias dentro de la PenÃnsula. Asà lo ponen de manifiesto los números recogidos durante los primeros nueve meses del año: más de 5,2 millones de viajeros utilizaron el tren para desplazarse entre AndalucÃa y Madrid en lo que va de año.
Respecto a los trenes Talgo Madrid-AlmerÃa, los resultados hasta septiembre indican un crecimiento en el número de viajeros del 5,1%, con un total de 148.000 clientes y 7.000 viajeros más que en las mismas fechas del ejercicio anterior. Son cuatro los trenes que Renfe pone en servicio cada dÃa en esta relación, dos por sentido. Recorren en su trayecto ciudades como Alcázar, Valdepeñas, Vilches, Linares, Jódar, Moreda, Guadix o Fiñana, entre otras.
Crecimiento sostenido
Los distintos servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia que Renfe ofrece entre Madrid y AndalucÃa incluyen, además de los trenes Talgo de AlmerÃa, las lÃneas de Ave Sevilla-Madrid y Málaga-Madrid, el Alvia de Huelva y Cádiz, asà como los Altaria de Algeciras.
De media, el número de viajeros que han elegido estos servicios entre enero y septiembre de este año ha aumentado el 4,5% respecto al mismo periodo de 2016. En términos absolutos, este incremento se traduce en la incorporación de 230.000 nuevos viajeros entre enero y septiembre. Cada dÃa laborable, Renfe pone en servicio un total de 78 trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia que enlazan la comunidad andaluza con Madrid.
Otros servicios en AndalucÃa
De los más de 5,2 millones de viajeros que desplazaron los trenes de larga distancia entre Madrid y AndalucÃa, 2.311.000 eligieron el Ave que une Sevilla y Madrid, viajando entre cualquiera de las ciudades que forman parte de su recorrido: la capital hispalense, Córdoba, Puertollano, Ciudad Real y Madrid.
Esto supone que unos 45.000 viajeros que el año pasado no habÃan utilizado la alta velocidad ferroviaria en esta relación se animaran este año a hacerlo, concretamente el 2% más. También significa que este servicio es el más utilizado de los que unen AndalucÃa con Madrid.
La relación Cádiz-Madrid registra un incremento de viajeros del 12,7 por ciento en los primeros nueve meses del año
El segundo servicio de Renfe en AndalucÃa en orden de demanda tras el Ave Sevilla-Madrid es el Ave Málaga-Madrid. En esta relación se han superado los 1.764.000 viajeros en lo que va de año y el crecimiento respecto a los datos de 2016 es del 3%, es decir, unos 52.000 viajeros más utilizaron esta lÃnea en comparación con el mismo periodo de 2016. Estos trenes Ave unen la capital de la Costa del Sol con Madrid en 2 horas 30 minutos, con paradas intermedias en Antequera-Santa Ana, Puente Genil-Herrera, Córdoba, Ciudad Real y Puertollano.  En cuanto al Alvia que presta servicio entre Madrid y Cádiz, se trata de una opción de transporte que han elegido 648.000 viajeros en lo que va de año, es decir, 73.000 más que en el mismo periodo de 2016. Este servicio ha experimentado un buen crecimiento relativo, del 12,7% respecto a los nueve primeros meses del año pasado. Los trenes de este corredor permiten realizar trayectos hasta o desde ciudades de la provincia gaditana como Jerez, El Puerto de Santa MarÃa, San Fernando y Cádiz.
Por su parte, el número de viajeros registrado en lo que va de año en el servicio Alvia de Huelva ha superado ya el registrado en todo 2016: ha pasado de un total de 160.000 viajeros el año pasado a los 163.000 actuales. Los registros indican que, en los nueve primeros meses del año, el número de viajeros de los trenes Huelva-Madrid se ha incrementado un 36%, lo que supone 43.000 nuevos viajeros. Los trenes Altaria que enlazan Madrid y Algeciras han visto incrementar su número de viajeros entre enero y septiembre en 8.000 personas más respecto al mismo periodo de 2016. AsÃ, durante los nueve primeros meses del año han sido 180.000 los viajeros que han optado por este servicio para sus viajes entre ambas ciudades, el 4,5% más. Estos trenes realizan paradas intermedias en las localidades de San Roque, Ronda, Córdoba, y Antequera.
Dos áreas, todos los servicios
Todos los trenes Talgo como los que unen AlmerÃa y Madrid disponen de plazas sentadas en áreas de Preferente y Turista, asà como de servicio de cafeterÃa, música y vÃdeo. En el caso de la Clase Preferente, está compuesta por coches de tipo salón, con pasillo central. Cada fila cuenta con tres asientos, dos formando pareja y otro independiente, con un amplio espacio entre ellos. Las plazas se encuentran orientadas en sentido de la marcha del tren, excepto los de los extremos que permanecen fijos.
Cada uno de los asientos dispone de mesa auxiliar, conexión para audio/vÃdeo, papelera, apoyabrazos individuales, reposapiés y la posibilidad de reclinar el respaldo o deslizar el asiento. En un extremo del coche se encuentra situado un maletero lateral vertical, además dispone de estanterÃas superiores portaobjetos. Respecto al área de Turista, sus caracterÃsticas son muy similares a la de Preferente en cuanto a confort, luminosidad y diseño. Los coches también son de tipo salón, con pasillo central y dos plazas a cada lado, orientadas en sentido de la marcha del tren, excepto las de los extremos.